de

del

Hemos sido testigos de noticias sin precedentes, las condiciones y contextos hacen pensar que seguiremos con la misma tendencia. El Mayo Zambada se dice víctima y pide la intervención del gobierno de México para su repatriación. Estamos a unos días para saber si el gobierno de Estados Unidos aplica aranceles a México y Canadá, a pesar de los reportes de la prensa en el sentido de que el número de deportaciones es menor que en anteriores administraciones y del aumento de incautación de drogas, especialmente del fentanilo. 

Después de negarse a firmar un documento que le daría a Estados Unidos 50 por ciento de sus recursos minerales especiales, Zelenski anuncia que están trabajando un posible acuerdo y ofrece su renuncia si eso ayuda a que Ucrania tenga una paz duradera garantizada y pueda ingresar a la OTAN. Trump hace elogios a Sheinbaum y en otros momentos señala que México no está haciendo lo suficiente para atender los problemas de migración y tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. 

Trump acusa a Zelenski de dictador y de haber iniciado la guerra con Rusia, aunque todo el mundo sabe que Rusia invadió Ucrania hace tres años, y que años antes se anexó Crimea, parte de Ucrania. Enviados de Trump hicieron declaraciones en una reunión en Munich que cayeron muy mal a los europeos por no mostrar buen entendimiento de la problemática de la región ni de su historia. En las elecciones de Alemania ganó el partido conservador y la extrema derecha obtuvo muchísimos votos, dejando al partido actual en el poder bastante rezagado. Trump sacó a su país del Acuerdo de París, suspendió el apoyo económico a la Organización Mundial de la Salud, criticó fuertemente a la organización de Derechos Humanos de la ONU y parece establecer condiciones para el uso del petróleo como fuente primaria de energía, desplazando a las fuentes alternativas. Etc.

Académicos, políticos y organizaciones han buscado explicación que le dé sentido a la ola de situaciones inéditas y, especialmente, cómo pinta el futuro para los países y para la humanidad en general. Los demócratas en Estados Unidos están paralizados, como lo está la oposición en México y otras partes del mundo. En la búsqueda de explicaciones hay conceptos que son necesarios de entender por el número de veces que se mencionan: populismo, democracia, autocracia y partido hegemónico. ¿Cómo se entiende cada uno de ellos?

Populismo. De acuerdo con el Prontuario de la Democracia de la UNAM (https://prontuario-democracia.sociales.unam.mx/populismo/), hay varias interpretaciones. Unos autores conciben al populismo como una estrategia de lucha por el poder, impulsada por líderes carismáticos que buscan el apoyo político y electoral de grandes segmentos de la población desligados de los partidos políticos tradicionales. Otros lo consideran como la adopción de políticas económicas irresponsables e ineficientes, buscando beneficios políticos para los gobernantes. Parece que la siguiente definición articula varios elementos que varios autores presentan: “Es un discurso en el que se expresa una concepción maniquea del mundo, en el cual la política se concibe como una lucha permanente entre el bien y el mal. En esta lucha, una noción homogénea y unificada del pueblo representa la virtud y el bien, mientras que las élites representan el vicio y la corrupción”.

¿Quiénes son las élites? ¿Se pueden considerar élites algunas figuras de gobierno?

Puntos y aparte. 1. En siguientes entregas se abordarán los otros conceptos. 2. Cada vez cobra más fuerza la percepción de que la reforma al FOVISSTE es incorrecta. Solidaridad con los maestros y otros sindicatos de trabajadores del estado.

Es cuanto.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza