de

del

Señores con crestas de aranceles

Los patriarcas de siempre, desnudos, frente a la ley contra el nepotismo
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La política mexicana ha sido escrita con la caligrafía de los caudillos: trazos infantiles, temblorosos que en ocasiones rasgan el papel. En su mayoría, garabatos de anacrónicos virreyes que han gobernado con mano dura regiones enteras, durante décadas; señores feudales que, en muchas ocasiones, sobrevivieron y perduraron en sus puestos incluso más tiempo que otros con más poder.

Pero la historia actual se escribe con una letra más sutil, con la que se firmó, por ejemplo, la ley contra el nepotismo. La práctica de heredar cargos, sin embargo, se arraiga, más bien, en el machismo. Durante décadas, y sin norma que lo evitara, políticos varones colocaron a su antojo a cónyuges, hijos —en raras ocasiones, hijas— y hermanos en puestos claves, aferrándose a través de ellos a sus parcelas de poder. 

Todo el mundo sabía que el mandamás se escudaba en la sombra, y que el pariente que ostentaba el cargo era únicamente un instrumento más; la pareja, hijos y hermanos eran flácidos tentáculos, simples sucursales. El titiritero aguardaba el momento —trienio, sexenio…— para ocupar de nuevo el sitio protagonista. El patriarca es un ser solar, que se alimenta de la luz artificial de los reflectores.

No le importa al caudillo reducir a su familiar a mero instrumento, a básico fin; hombres y mujeres de paja. La ley contra el nepotismo sacó de la sombra antes de tiempo a muchos caudillos que aguardaban con paciencia su turno, frotándose las garras. 

Lampareados, intentan aún sabotear la iniciativa, argumentando con bravuconería que esa monarquía de facto es un derecho. “El (artículo) 35 Constitucional que dice: Todo mexicano tiene derecho a votar y a ser votado, ¿cómo le borro?, ¿cómo le quito esa garantía individual a las personas? No puedo”, argumenta uno de los afectados. 

Esta práctica no distingue partidos pero sí géneros: no hemos escuchado a mujer alguna criticar la iniciativa. Por tanto, se podría incluir la ley contra el nepotismo como un nuevo campo de batalla contra el machismo, en específico el que está anquilosado en la política mexicana; la reforma planteada por Claudia Sheinbaum pretende neutralizar los excesos de testosterona. 

Es otro de los frentes abiertos de la presidenta en su pugilato contra el status quo. Fuera de las fronteras lidia ya con un macho alfa cuya política se limita a teatrales golpes en la mesa: gritos, amenazas y un amplio catálogo de aspavientos físicos para provocar miedo en el contrincante; un contrincante que infla aranceles como si fueran una cresta. A esa amenaza externa se suman ahora las internas, en un episodio que aún no termina. 

Ante el mismo muro de machismo se estrella hoy día la gran mayoría de las mujeres que ocupa un cargo público. Y gran parte de los obstáculos que ellas tienen que sortear son puestos por los mismos integrantes de su partido, incluso de su gobierno. La política había sido durante décadas un club exclusivo de varones, pero eso ya está cambiando. 

Sin embargo, y aunque el puesto político más importante esté ocupado por una mujer, los hechos demuestran que las antiguas prácticas continúan siendo la piedra de toque del sistema. Por eso, son importantes las acciones como la iniciativa contra el nepotismo, porque desmantela una mal hábito y pone las bases para construir un mejor modelo de gobierno. De eso se trata, de avanzar. 

Lea, del mismo autor: Spam

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango