Opinión
Aída López
24/03/2025 | Mérida, Yucatán
Solamente con leer las cinco palabras que intitula la novela del Gallo Molina nos llevan a la reflexión: Mientras viva en la tierra. ¿Qué haremos los años que estemos vivos? ¿Viviremos por vivir? ¿Pergeñaremos un plan de vida o simplemente fluiremos? ¿Nacemos con un destino? ¿Tenemos que ser como nuestros padres o podemos vivir distinto? ¿Hay que morir joven para ser inolvidable? Cuándo a temprana edad se ha conseguido todo, ¿qué sigue? Estas y a muchas otras interrogantes nos remite la obra que ganó el Premio Juan Rulfo para Primera Novela 2023 y publicada por el Fondo de Cultura Económica en la colección Letras Mexicanas.
Mientras viva en la tierra, a la manera de La tumba -primera novela de José Agustín- está escrita en tono humorístico con música de fondo para intensificar el conflicto existencial de Lucas, el personaje principal, cuyo nombre se lo debe a un astro del futbol al que su padre admira y con el que tendrá su primera lección de vida: #NoTengasÍdolos. El lenguaje sencillo y la estructura lineal no menoscaba la profundidad de la crisis de los 27 años, el límite entre la juventud y la adultez en la actualidad, en el que se espera que una lista de expectativas esté cumplida antes de los 30 años o estén en vías de concretarse, pues el tiempo apremia para esta generación que bien puede encontrar en la muerte la puerta de salida ante la incapacidad de alcanzar la tan anhelada independencia.
Con dichas preocupaciones, Lucas se involucra en la vida y obra de los miembros del “Club de los 27”, quienes murieron a esa edad: Brian Jones, Jimi, Hendrix, Janis Joplin, Jim Morrison, Kurt Cobain y la más reciente Amy Winehouse, en un viaje introspectivo que lo lleve a definir su lugar en la tierra mientras permanezca en ella. Lucas encontrará en Fede su alter ego, un compañero de clase que admira por poseer las cualidades de las que él carece, con las cuales algún día podría estar incluido en la Wikipedia, como los del “Club de los 27”, pues el deceso prematuro de sus miembros les aseguró un lugar en la inmortalidad. El personaje reflexiona acerca de los años cumplidos a la hora de la muerte y concluye que la edad sí importa, ya que no es lo mismo morir cuando esta es avanzada que cuando aún se está comenzando a vivir. Idea que reafirma con el fallecimiento trágico de Fede en el capítulo #NuncaCumplas27.
No te pierdas a cartelera de La Jornada Maya en la Filey 2025
El autor se adentra en monólogos internos, irreconciliables con su situación personal y familiar. En medio de un matrimonio roto y siendo hijo único, Lucas debe lidiar con inseguridades y oscuridades. La actitud de los papás es cuestionada por el hijo discorde, ya sea por el conformismo del padre o por la liberación de la madre. Con la ayuda profesional de una psicóloga replanteará su destino pues los padres, si bien modelan comportamientos, no condicionan irremediablemente que sus descendientes tengan que vivir o ser como ellos. En este viaje comprenderá a su madre por unas cartas de su abuela en el capítulo #NuncaDejesDeHacerTravesuras. Los descubrimientos de los otros lo llevarán al autodescubrimiento, con lo que conseguirá un respiro y se abrirá paso para la reconciliación consigo mismo y sus progenitores.
Mientras viva en la tierra es una novela de juventud que plasma la inquietud de los jóvenes de hoy, en la que campa la incertidumbre por la liquidez de la vida en las esferas sociales, familiares y laborales, donde nada está garantizado a mediano y mucho menos a largo plazo. También es una novela para los adultos que deseen entender a los jóvenes y sus complejidades por la situación actual, cuando la deseable independencia parece una utopía que ha obligado a prolongar la adolescencia en la casa familiar sin alcanzar el desprendimiento del núcleo, lo que en ocasiones termina por engullir a los miembros más jóvenes.
La obra premiada está conformada por 15 subtítulos con hashtag a manera de sentencias, aludiendo a los aprendizajes que el personaje adquiere de los contextos adversos que marcan su visión futura. Avances que perfilan su personalidad a través de la deconstrucción de ideas y creencias introyectadas por las circunstancias de la época, nivel social y la generación a la que pertenece.
Mientras viva en la tierra se presentará por el autor y la escritora Aída López Sosa en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey), el martes 25 de marzo a las 17:30 horas en el salón: Uxmal 4 del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña