Cristina Rivera Garza conmemora 25 años de 'Nadie me verá llorar' en la Filey 2025

En esta nueva edición, utiliza el nombre verdadero de su personaje Modesta Burgos
Foto: Gerardo Jaso

Con el salón Dzibilchaltún lleno, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza presentó la redición de su novela Nadie me verá llorar, la cual celebra 25 años de existencia; la acompañaron la académica Sara Poot Herrera y la escritora Elvira Liceaga, este domingo 23 de marzo, en el marco de la Filey 2025.

La historia, relató Rivera Garza, se basa en la figura de Modesta Burgos, mujer interna en el manicomio de La Castañeda, en la Ciudad de México, quien llevó por muchos años un diario en el que plasmó su visión de la sociedad y la cultura de la época. Mediante este documento de archivo, Rivera Garza construye, a través de su conocimiento de las técnicas de la historiografía, las dimensiones de una época. 

“En Nadie me verá llorar Cristina imagina la historia de una mujer categorizada como loca, una mujer interesante que escapó a los planes de su familia para hacerla una mujer de bien, que vivió una y otra ventura, que sorteó una y otra vivencia”, expresó Elvira.

Por su parte, la autora comentó que en esta nueva edición, ya cuenta con el nombre verdadero de su personaje de Modesta, el nombre con el que firmó sus escrituras, que tituló como Oficios diplomáticos. 

“Cuando yo supe que por fin podíamos utilizar su nombre, me pareció que era un pequeño acto de justicia”, expresó la ganadora del Premio Pulitzer 2024. 

“El hecho de que esos personajes están fincados en documentos de archivo y lo que hay escrito, siempre coloca la duda, y es una duda ética, que tiene que ver con: ¿soy yo capaz de acercarme y de ser habitada por esta historia?”, agregó. 

En su intervención, la académica Sara Poot Herrera hizo un repaso por la obra de la autora, amenizando la charla con anécdotas sobre Rivera Garza. Incluso recordó la primera vez que la autora estuvo en un foro, que fue en la Facultad de Antropología de la UADY. 

“Muchas de las cosas que están en la novela fueron investigadas a pie. No había Wikipedia, muchos de los datos de cuánto costaban las cosas, el primer elevador de la Ciudad de México, fueron horas y horas de investigación en archivos”, comentó la autora .

Al final de la charla, la aurora realizó la firma de libros a las y los lectores, los cuales esperaron hasta ser atendidos. El aforo fue de aproximadamente 300 personas.


Foto: Laura Espejo



Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Evacúan litoral costero de la Región de Magallanes y establecen estado de precaución en territorio antártico

Efe

Terremoto de 7,5 grados en el extremo austral de Chile; hay alerta de tsunami

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Pocas piezas quedaron en museos públicos

La Jornada

Remataron casi 2 mil obras de la colección Fobaproa en 11 mdp; valían $79 millones

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

El atentado hace 10 años fue resultado de la vengaza del 'CJNG' por la captura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias 'El Mencho'

La Jornada

Asesinan al suboficial Iván Morales Corrales, único sobreviviente a ataque a helicóptero de la PF en 2015

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta

Estudian si los nuevos orbes serían capaces de albergar vida humana

Efe

La búsqueda de otras ''Tierras'' continúa 30 años después del hallazgo del primer exoplaneta