Cristina Rivera Garza conmemora 25 años de 'Nadie me verá llorar' en la Filey 2025

En esta nueva edición, utiliza el nombre verdadero de su personaje Modesta Burgos
Foto: Gerardo Jaso

Con el salón Dzibilchaltún lleno, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza presentó la redición de su novela Nadie me verá llorar, la cual celebra 25 años de existencia; la acompañaron la académica Sara Poot Herrera y la escritora Elvira Liceaga, este domingo 23 de marzo, en el marco de la Filey 2025.

La historia, relató Rivera Garza, se basa en la figura de Modesta Burgos, mujer interna en el manicomio de La Castañeda, en la Ciudad de México, quien llevó por muchos años un diario en el que plasmó su visión de la sociedad y la cultura de la época. Mediante este documento de archivo, Rivera Garza construye, a través de su conocimiento de las técnicas de la historiografía, las dimensiones de una época. 

“En Nadie me verá llorar Cristina imagina la historia de una mujer categorizada como loca, una mujer interesante que escapó a los planes de su familia para hacerla una mujer de bien, que vivió una y otra ventura, que sorteó una y otra vivencia”, expresó Elvira.

Por su parte, la autora comentó que en esta nueva edición, ya cuenta con el nombre verdadero de su personaje de Modesta, el nombre con el que firmó sus escrituras, que tituló como Oficios diplomáticos. 

“Cuando yo supe que por fin podíamos utilizar su nombre, me pareció que era un pequeño acto de justicia”, expresó la ganadora del Premio Pulitzer 2024. 

“El hecho de que esos personajes están fincados en documentos de archivo y lo que hay escrito, siempre coloca la duda, y es una duda ética, que tiene que ver con: ¿soy yo capaz de acercarme y de ser habitada por esta historia?”, agregó. 

En su intervención, la académica Sara Poot Herrera hizo un repaso por la obra de la autora, amenizando la charla con anécdotas sobre Rivera Garza. Incluso recordó la primera vez que la autora estuvo en un foro, que fue en la Facultad de Antropología de la UADY. 

“Muchas de las cosas que están en la novela fueron investigadas a pie. No había Wikipedia, muchos de los datos de cuánto costaban las cosas, el primer elevador de la Ciudad de México, fueron horas y horas de investigación en archivos”, comentó la autora .

Al final de la charla, la aurora realizó la firma de libros a las y los lectores, los cuales esperaron hasta ser atendidos. El aforo fue de aproximadamente 300 personas.


Foto: Laura Espejo



Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football