de

del

Desde el 2 de abril, cuando Donald Trump impuso aranceles recíprocos a los países que comercian con Estados Unidos sin un tratado de intercambio, los mercados no han hecho otra cosa que operar con altibajos, pero ahora ha entrado en acción el jugador al que el magnate estadunidense pretende frenar con sus medidas proteccionistas: China.

La tensión con el gigante asiático lleva varios meses de paulatino aumento, pero ya no se trata de impedir la entrada a teléfonos celulares Xiaomi, Huawei, Oppo u Honor a los Estados Unidos, impidiendo que compitan con Apple, Verizon o Motorola; ni siquiera de probar que la red social TikTok es en realidad una plataforma de espionaje. Ahora se trata de la conquista de mercados y del control de materias primas estratégicas. Así, la respuesta china a los aranceles adicionales del 34 por ciento impuestos por Trump, fue una tarifa recíproca en el mismo porcentaje, pero también sanciones a 16 empresas estadunidenses a las que puso en un índice de “entidades no confiables, y la restricción a la exportación de un conjunto de minerales que en la tabla periódica de los elementos están agrupados con el nombre de lantánidos o “tierras raras”, los cuales se han vuelto fundamentales para la fabricación de componentes electrónicos, armamentísticos y la industria aeroespacial.

El gobierno chino ya se había declarado preparado para una guerra comercial “o en cualquier otro escenario”, ante las advertencias del mandatario estadunidense sobre el establecimiento de aranceles. Es altamente probable que Trump anuncie hoy la entrada en vigor de tarifas adicionales, si Pekín no retira los suyos.

También se suspenderían las conversaciones entre ambos países, para llegar a un acuerdo comercial. Trump reclama que, además de los aranceles adicionales a las importaciones estadunidenses, China recurre a subsidios ilegales a sus empresas y “una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”, esto porque ese país ha abandonado el patrón dólar para el comercio internacional y permite a otras naciones realizar transacciones con su moneda, el yuan, a través de una plataforma, lo que ha impactado en la demanda del billete verde.

Mientras, en México, se ha abierto la puerta para que también se establezcan aranceles a las importaciones de Estados Unidos. Aquí cabe destacar que, como socio comercial junto con Canadá, México no se encontró entre los países contra los que Trump inició su guerra comercial; sin embargo, la producción automotriz y la exportación de acero, aluminio y cerveza, sí resultaron afectadas por las tarifas.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha sido consistente en buscar una respuesta apropiada, que brinde al país la opción de incrementar su productividad y mantener fuentes de empleo, a la vez que se evita la confrontación comercial con Trump. Esto no quiere decir que no existan desacuerdos comerciales importantes, siendo tal vez el más sonado la prohibición de sembrar maíces transgénicos en territorio nacional, una política que impacta en los intereses de la corporación Monsanto y también en los agricultores de Nebraska, Iowa y Kansas, estados en los que Trump encontró mucho apoyo popular.

Llama la atención precisamente la prudencia con que actúa la presidenta Sheinbaum, pues aunque la oposición insiste en que no se está haciendo nada ante los embates de Trump, como Canadá que ya ha respondido con aranceles recíprocos, ella ha optado por mantener pláticas de alto nivel; por cierto, con respecto a los impuestos, México ya indicó que aplicarlos al acero y el aluminio es para Estados Unidos equivalente a darse un balazo en el pie, pero ha sido necesario prolongar las pláticas sobre el tema. Sheinbaum parece entender algo que la oposición no: la mejor guerra siempre será aquella que no se libra.

Lo cierto es que, mientras tanto, el nerviosismo cunde en los mercados y las bolsas de valores, y eso que China apenas ha entrado al campo.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores

La Jornada

Anuncia Sheinbaum transición hacia jornada laboral de 40 horas

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

Zedillo, Fox y Calderón: el colmo del cinismo

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Mujeres son fundamentales en el desarrollo de fármacos: Lena Ruiz

La Jornada

Ko’olele’ k’a’anan ti’al u beeta’al ts’aako’ob: Lena Ruiz

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango

Juan José Pacho, impresionado con el Kukulcán; “luce monumental”

Antonio Bargas Cicero

Bernal, ex prospecto de Toronto y Kansas City, se une a los Leones de Yucatán; Haro, a Durango