de

del

El traslado de miembros de la sinaloense familia Guzmán a Estados Unidos, para colocarse bajo resguardo de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), resulta indicativo cuando menos de dos fundadas presunciones: que la recrudecida guerra entre facciones escindidas del cártel de Sinaloa está definiéndose a favor de los Mayos y no de los Chapitos, y que los arreglos con Estados Unidos a que han llegado Ovidio y Joaquín, hijos de El Chapo Guzmán Loera (incluyendo el traslado y protección de esos familiares que podrían estar en riesgo en momentos claves venideros), serán a conveniencia de un gobierno, el de Donald Trump, que mantiene una guerra contra México en materia de aranceles, comercio, agua, ganadería, remesas y crimen organizado, pero, en el fondo, contra el proceso llamado Cuarta Transformación, el partido en el poder y gobernantes estatales y la presidenta Sheinbaum.

En ese contexto, luego de rendir protesta en Washington, llegará este jueves a México el nuevo embajador estadunidense, Ron Johnson, coronel en retiro del ejército de su país (boina verde) y miembro de la CIA, quien fue embajador en El Salvador de 2019 a 2021, durante el tramo inicial del gobierno de Nayib Bukele. No hay atenuantes a la vista: Johnson forma parte de la corriente de "halcones", en la primera línea de la formación de ataque a México que Trump ha diseñado, y sus declaraciones previas lo muestran dispuesto más a lo bélico que a lo diplomático.

La muerte de José Alberto Mujica Cordano, conocido como Pepe Mujica, ha generado, además de condolencias generalizadas, una oportuna reflexión sobre la vía electoral y la lucha popular, y sobre la forma de vida de dirigentes de izquierda llegados a cargos de poder.

Ex guerrillero, luego presidente de la República, caracterizado por una austeridad evidente y el desapego de los bienes materiales y el enriquecimiento, el ejemplo y las enseñanzas de Mujica son particularmente importantes ante una izquierda latinoamericana sometida a las pruebas de fuego del ejercicio del poder institucional (con sus tentaciones, distorsiones y yerros) y de la conducta personal, y en particular la relacionada con el uso de fondos públicos, que deben asumir quienes llegan a representar movimientos en busca de mejorías populares.

En México, en específico, y más en estos momentos en que el partido en el poder fatigosamente busca reinstalar principios éticos, resulta muy pertinente volver la vista al ejemplo de Mujica. Más allá de fotografías, discursos o mensajes internéticos de ocasión, la izquierda electoral mexicana tiene en Mujica un ejemplo y debería tener un compromiso.

Las universidades autónomas de Zacatecas y del Estado de México están en ebullición. La primera, con una elección de rectoría a celebrarse hoy con un candidato oficialista, una candidata acosada judicial y mediáticamente y un rector en funciones en la cárcel, además de un gobernador, David Monreal, acusado de intervencionismo en el proceso electoral universitario. En la segunda, un fuerte activismo estudiantil ha hecho posponer la fecha de la elección de rectoría. Marchas, manifestaciones y la toma de más de 20 espacios de la UAEM llevaron al consejo universitario a considerar que "no hay condiciones" para realizar la votación en la fecha prevista. Se nombrará un encargado de despacho en espera del resultado de próxima elección.

Y, mientras la fiscalía trumpista de justicia ha aplicado la primera acusación por terrorismo contra presuntos narcotraficantes, entre ellos Pedro Inzunza Noriega y su hijo, Pedro Inzunza Coronel, a quienes se menciona como líderes del grupo de los Beltrán Leyva, considerado parte del cártel de Sinaloa (primera acusación que, obviamente, abre el camino a las siguientes, e incluso a la emisión de órdenes de aprehensión a cumplirse de manera extraterritorial; es decir, actuando en suelo de otras naciones), ¡hasta mañana!


X: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero


Lea, del mismo autor: Sobrerreacción de Morena


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Su proceso penal se concentrará en la Corte de Chicago, donde enfrenta otras acusaciones

La Jornada Maya

NY retira cargos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán; 'El Ratón' firma compromiso para declararse culpable

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

La nave incluía cenizas y ADN de más de 166 personas fallecidas

Europa Press

Cápsula espacial con restos humanos se estrella en el Océano Pacífico

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

Las acciones de la empresa de autos eléctricos cayeron 5 por ciento más

La Jornada

Trump reaviva pugna con Musk; amaga con deportación y quitar respaldo a Tesla

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional

El Caribe enfrenta el impacto de esta macroalga; su magnitud puede superar el millón de toneladas

Efe

República Dominicana pide a la Unesco que sargazo sea reconocido como emergencia regional