de

del

Censura italiana por conflictos militares

Boicotear la investigación de un genocidio e intervenir en comunicaciones, el doble estándar de Occidente
Foto: Reuters

Recién aterrizado en Roma para seguir el cónclave revisaba la prensa internacional en mi celular y, como hago de vez en cuando en México con numerosos medios, intenté consultar el canal de Telegram del medio ruso Sputnik, sin embargo, me apareció una leyenda inquietante que decía lo siguiente en español: “este canal no puede ser mostrado porque viola las leyes locales (Italia)”. Y claro, además de dicha leyenda, aparecía una mano abierta en signo de alto.

El canal de Sputnik como otros medios rusos y agencias de dicho país, fueron bloqueados desde el inicio de la guerra en Ucrania con la justificación de que eran propaganda de guerra filo-rusa.

La censura se ha mantenido a lo largo de los 3 años de conflicto militar entre Ucrania y la OTAN con Rusia. Afectando no sólo a medios rusos, sino a periodistas, algunos de los cuales terminaron encarcelados.

La única propaganda permitida, claro está, es la filoatlantista en medios italianos y europeos que durante tres años no se ha cansado de tildar como “putinianos” a todos aquellos medios y periodistas que abogaban por un fin del fuego y la paz y que señalaban las medias verdades o mentiras completas en la información que negaba el inicio del conflicto desde la guerra en las regiones rusófonas y por la expansión sin cesar de la alianza militar de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Sin que ello significara, de ninguna manera, justificar la guerra desatada por Rusia en territorio ucraniano.

Vale la pena recordar que en 2014 tuvieron lugar el golpe de estado contra Viktor Yanukovich (elegido democráticamente) con el apoyo del gobierno estadunidense, las matanzas de grupos tildados de prorusos y la revuelta separatista en la región del Dombás, en el este del país, que culminó con la autoproclamación de las repúblicas independientes de Donetsk y Lugansk, de mayoría prorrusa.

Sanciones contra el fiscal de la Corte Penal Internacional para que no investigue genocidio en Gaza

El gobierno de Estados Unidos impuso sanciones que afectan al Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI): Bloqueo de correo electrónico, congelación de cuentas bancarias y la prohibición de la entrada a Estados Unidos de sus 900 empleados.

Además, como se recordará, el Fiscal Jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, fue sancionado por la administración Trump en febrero de 2025, como parte de un esfuerzo para obligar a la corte a detener las investigaciones sobre los crímenes de guerra y genocidio cometidos por el régimen israelí en Gaza.

La cuenta oficial de Karim Khan, su correo electrónico de Microsoft, fue desactivado y sus cuentas bancarias en el Reino Unido congeladas. Además, se ha prohibido la entrada a Estados Unidos a los 900 empleados de la CPI, acusados ​​de realizar investigaciones "ilegítimas" sobre presuntos crímenes de guerra cometidos por Israel.

Por si fuera poco, el gobierno estadunidense ha amenazado con multas o prisión a cualquier persona u organización que proporcione a Khan asistencia financiera, material o tecnológica.

Esto, entre otras puniciones y amenazas.

Ppst Scriptum

En este espacio ya habíamos comentado que las llamadas telefónicas entre el papa Francisco y el párroco argentino en Gaza habían sido intervenidas, utilizando sistemas de espionaje exclusivamente en manos de gobiernos.

Ahora resulta que también tuvo lugar el intento, al menos, de hackear el celular de Mattia Ferrari, capellán a bordo de la nave de la ong Mediterranea Saving Humans.

Dicho capellán también era conocido por su enorme cercanía con el Papa Francisco.

Ahora se sospecha que también fueron interceptados los correos electrónicos del sacerdote al servicio de los inmigrantes. Así lo reveló el diario italiano Domani citando a los asesores de dicha ONG que revisaron las cuentas de correos electrónicos de Ferrari y descubrieron que los correos electrónicos que enviaba y recibía el capellán eran redirigidos a un server, que por el momento no ha podido ser ubicado.

Asimismo, quien tuvo acceso a dicha información también pudo revisar las conversaciones entre el difunto papa Francisco y el capellán Mattia Ferrari.

Es decir, de nueva cuenta sale a relucir el espionaje del que fue objeto Bergoglio, en temas delicados como sus llamadas a Gaza y sobre la inmigración, a través de la interceptación de las llamadas, correos electrónicos y chats, por entes gubernamentales no identificados con claridad hasta el momento. Temas ambos, que generaron controversias y conflictos -que se evidenciaron como irreversibles- a lo largo del pontificado de Francisco con gobiernos como el de Israel.

Mattia Ferrari, capellán de la ONG Mediterranea, víctima de espionaje en el caso Paragon (como se le llama en Italia al software militar israelí), ha presentado oficialmente una denuncia en Bolonia por el ciberataque sufrido por parte de “entidades gubernamentales no identificadas”.

@infolliteras
Facebook: Infolliteras
www.infolliteras.com


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Justicia, pueblo y el 1 de junio

Editorial

La Jornada Maya

Justicia, pueblo y el 1 de junio

Ayotzinapa, un dolor que continúa

Tras 10 años y siete meses sigue faltando justicia a los sobrevivientes

Cristóbal León Campos

Ayotzinapa, un dolor que continúa

Regresa a México tripulación de buque 'Cuauhtémoc' tras accidente en Puente de Brooklyn

Semar colabora con autoridades en EU para apoyar a los marinos que son atendidos en dicho país

La Jornada

Regresa a México tripulación de buque 'Cuauhtémoc' tras accidente en Puente de Brooklyn