de

del

El Festival de Cine de Cannes 2025

Un llamado a despertar
Foto: Ulises Carrillo

Mientras el cine comercial y de franquicia se esfuerza en ofrecernos evasiones, en los momentos de diversión que nos permiten escapar momentáneamente de la realidad, la edición 78 del Festival de Cannes 2025 parece marcar un giro crucial. Este año, el festival no busca ser un refugio donde nos perdamos en historias fantásticas o en fantasías que nos alejan de las problemáticas del presente. Al contrario, Cannes 2025 nos invita a mirar de frente nuestras realidades—las que compartimos globalmente, las que vivimos en nuestras regiones, en nuestros hogares y en nuestras vidas más íntimas.

Este festival no es un simple espacio de sueños y fantasías, sino un acto de conciencia. Nos llama a despertar, a generar reflexión y, sobre todo, a actuar. En un momento del mundo donde las crisis sociales, ecológicas y políticas están a la orden del día, Cannes 2025 parece entender que el cine puede ser más que entretenimiento: puede ser una herramienta de reconocimiento y transformación.

Desde la perspectiva del periódico La Jornada Maya, una mirada que celebra la cultura y la sensibilidad social, este festival se presenta como un espejo de lo que somos y de lo que podemos convertirnos en. No es solo un evento para los amantes del arte cinematográfico, sino un espacio en el que el cine se vuelve una voz que denuncia, que denuncia la injusticia, que abraza las heridas sociales y que nos llama a dejar de evadir y comenzar a involucrarnos.

Cannes 2025 no es un llamado a soñar, sino a despertar. Nos desafía a confrontar las realidades que muchas veces preferimos ignorar y a entender que la transformación comienza en nuestras mentes y corazones. El cine, en su más alta expresión, puede ser un acto de resistencia, un acto de compromiso con el mundo en que vivimos, y una oportunidad para empezar a actuar en lugar de simplemente escapar.

Así, en este arranque pleno de la edición 78, Cannes nos recuerda que el verdadero poder del cine reside en su capacidad de ampliar nuestra conciencia y motivarnos a ser parte del cambio. No se trata solo de disfrutar una buena historia, sino de entenderla como un espejo y una guía para la acción en un mundo que necesita urgentemente que despertemos.

Despertemos a la luz de un rayo en la oscuridad que choca con una pantalla de plata. 

Lea, de los mismos autores: Identidades

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Campeche: 20 colonias sin agua por tubería de rota

La Smapac localizó la fuga en la avenida Héroe de Nacozari, así como otras fallas eléctricas en la capital

La Jornada Maya

Campeche: 20 colonias sin agua por tubería de rota

INAH revira a MrBeast: Violó términos del permiso al promocionar marcas comerciales

El instituto señala que la productora fue notificada de la demanda el 14 de mayo

La Jornada Maya

INAH revira a MrBeast: Violó términos del permiso al promocionar marcas comerciales

Promueven a México y Caribe mexicano en campaña por Estados Unidos

Cueto Riestra, en representación de la ASETUR, anunció una inversión histórica en la infraestructura turística de QRoo

Ana Ramírez

Promueven a México y Caribe mexicano en campaña por Estados Unidos

Delitos de alto impacto han disminuido 69 por ciento en Tulum

El edil atribuye el logro a la actual estrategia de seguridad basada en la cooperación entre agencias

Miguel Améndola

Delitos de alto impacto han disminuido 69 por ciento en Tulum