de

del

Uno de los principios básicos de la economía es que toda sociedad, antes que cualquier otra cosa, resuelve su supervivencia asegurando el acceso a la comida. Si no cuenta con esto, se convierte en un grupo inviable, vulnerable a ser subyugado y absorbido por otros. Parte del proceso de globalización, entendido desde sus inicios en la Alta Edad Media, fue precisamente para que buena parte de Europa contara con alimentos y materias primas, de tal forma que desaparecieran las hambrunas cíclicas que padecían.

El comercio internacional ha conseguido un reparto de alimentos inequitativo, pero que al menos ha facilitado su acceso a grandes grupos humanos. Pero por otro lado, resolver la supervivencia inmediata a través del intercambio no significa ni que éste se haya hecho con justicia ni que el país comprador haya dejado atrás la condición de vulnerabilidad por no contar con comida suficiente para su población. En realidad busca hacerse de una o varias mercancías cuyos precios pueden alterarse por cualquier anomalía, haciendo que estén más o menos disponibles (oferta) y compite contra otras naciones que buscan esos mismos bienes, lo que eleva los precios (demanda).

También ocurre que hay países, como México, que destacan entre los productores de alimentos a nivel mundial, pero no pueden garantizar el abasto de algunos productos básicos en la dieta de sus habitantes. En este caso, el maíz y la carne, que consume más del 80 por ciento de la población, lo que conduce a que cada vez se destine más dinero a su adquisición.

Las cifras que proporciona la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) son indicadoras de varios problemas que están afectando al campo nacional en este momento, que van desde condiciones climáticas hasta la efectividad de las políticas de apoyo y también los daños causados por la delincuencia organizada.

No es ningún secreto que fenómenos naturales como la sequía o el exceso de lluvias causan perjuicios severos tanto a la agricultura como a la ganadería. En lo que refiere a la producción de maíz, que fue una de las principales banderas del gobierno que encabezó Andrés Manuel López Obrador, particularmente en cuanto a la entrada del grano transgénico, del cual se permite su importación mientras no sea para consumo humano. Queda claro que, con la compra de 586 mil toneladas de maíz blanco, el que se utiliza para la masa y tortillas, los agricultores siguen dependiendo en extremo del régimen de lluvias y que los incentivos para la siembra de este cereal siguen siendo insuficientes.

Algo semejante ocurre con las carnes en general. Las importaciones de pollo, cerdo y res sumaron 4 mil 228 millones de dólares en el primer semestre de este año, contra exportaciones por mil 489 millones de billetes verdes; un déficit superior al 50 por ciento.

La ganadería bovina es la que ha ocupado los titulares en los últimos meses, con la detección del gusano barrenador. Esta plaga fue motivo para que Estados Unidos cerrara su frontera al ingreso de reses provenientes de México, lo que ha ocasionado pérdidas millonarias al sector nacional, que también cuenta con un hato diezmado por la sequía.

Otras enfermedades, como la diarrea porcina y la gripe aviar, también han sido un dolor de cabeza para los productores. Lo cierto es que el valor de los cárnicos en el mercado internacional también ha subido, en perjuicio de los consumidores. El equilibrio comercial es frágil y esto se verá en la próxima revisión del Tratado México-Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pero para superar la vulnerabilidad será necesaria una revisión intensiva de las políticas de apoyo a la producción nacional de alimentos.

Lea, de la misma columna: Va y Ven: ni el usuario ni la ciudad

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Autosuficiencia, de la aspiración a las importaciones

Editorial

La Jornada Maya

Autosuficiencia, de la aspiración a las importaciones

La voluntad de luchar

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La voluntad de luchar

Skenes brilla en su primera salida tras el duelo estelar; los Piratas blanquean a Detroit

El novato Baldwin produce seis carreras en una victoria de Atlanta ante San Francisco

Ap

Skenes brilla en su primera salida tras el duelo estelar; los Piratas blanquean a Detroit

Arrecife Alacranes, llega a la Unesco

¿Qué representa este patrimonio cultural subacuático, joya de la biodiversidad yucateca?

Dalila Aldana Aranda

Arrecife Alacranes, llega a la Unesco