de

del

Arrecife Alacranes, joya de Yucatán y milagro de la Naturaleza

El joven banco coralino alberga una biodiversidad de más de mil 100 especies de flora y fauna
Foto: Gobierno de Yucatán

En la entrega pasada hablábamos de que sociedad contemporánea, está basada en un modelo de consumo que busca simplemente la gratificación inmediata, es la cultura de tener todo rápido.  En cambio, para los pueblos mayas, los ciclos de la naturaleza no solo representan fenómenos físicos, sino expresiones sagradas del equilibrio entre el universo, la tierra y la vida, los cuales tienen sus tiempos. Con base en ello, compartía con nuestros lectores que el pasado 19 de junio fui invitada por la Unesco a ofrecer una conferencia con motivo de la 16ª Reunión del Consejo Consultivo Científico y Técnico de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de 2001. Me correspondió como investigadora mexicana del Cinvestav el gran honor de hacer uso de la tribuna de la Unesco para hablar del Patrimonio cultural subacuático Arrecife Alacranes, lo que me permitió reflexionar el ¿por qué se sitúa ahí?, ¿cómo se formó y el porqué de esa biodiversidad del Caribe flotando en la inmensidad de las aguas esmeraldas del Golfo de México?  

El Arrecife Alacranes, se localiza a 130 km al norte de Progreso, siendo la estructura coralina más grande del Golfo de México. Durante la época colonial, sirvió como refugio para naves españolas, inglesas y piratas. En 1994, fue decretado Parque Nacional y en 2006, se incorporó a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco. Es importante resaltar que esto se consiguió entre otras acciones, gracias a la iniciativa que llevo a cabo el Cinvestav en conjunto con la Gobernadora de Yucatán (Dulce María Sauri Riancho) y las Embajadas de Francia y la Unión Europea en México (Sr. Erwán Foueré). El Cinvestav lideró esta visita con el apoyo de la Marina, logrando transportar al arrecife Alacranes varios Secretarios de Estado, Directivos de Instituciones y legisladores para dar a conocer esta riqueza de biodiversidad, sus actividades, sus amenazas y la necesidad de protegerlo. 

El arrecife alberga una rica biodiversidad, incluyendo más de mil 100 especies de flora y fauna, entre ellas corales, peces, tortugas y aves marinas, muchas de las cuales están en peligro de extinción. Además, de 39 naufragios, siendo el más destacado un galeón del siglo XVIII. Este patrimonio histórico y natural hace del Arrecife Alacranes un sitio Bio Cultural Unesco de gran relevancia para la conservación del medio ambiente marino y cultural. 

¿Por qué se sitúa ahí y cómo se formó?  

Podemos decir que durante el Cretácico con el impacto del meteorito de Chicxulub hace 66 millones de años, la Península de Yucatán no existía, pero el meteorito se impacto en una plataforma poco profunda de aguas cálidas y ricas en biodiversidad. Estrictamente el arrecife, es muy "joven" se formó hace 6 mil años después del último período glacial, en el Holoceno, siendo un arrecife tipo anillo de 26 km por 14 km que “flota” en las aguas inmensas del Golfo de México. 

El segundo acto de creación milagrosa de este arrecife son las corrientes marinas que lo alimentan las cuales vienen del Caribe a través del canal de Yucatán, bañando a esta región de El Golfo de México con el transporte de larvas y estableciendo una conectividad con el Caribe a pesar de su enorme distancia, lo que ha permitido que en pleno Golfo de México se tenga un arrecife coralino con biodiversidad del Caribe, siendo el arrecife coralino más grande en el Golfo de México. Sus aguas también poseen una riqueza de barcos de los siglos 16 al 19 que han naufragado en este arrecife. Este sitio es una joya, es un laboratorio viviente para biólogos marinos, oceanógrafos, geólogos y arqueólogos que tenemos que trabajar en cooperación de manera interdisciplinaria.  

Los usos y que ha tenido este arrecife son múltiples, entre ellos captura de especies marinas de importancia comercial que realizan pescadores comerciales, que son en promedio 250 pescadores autorizados, para la captura entre otras especies de langosta. En décadas pasadas ya sobre explotaron al Caracol rosa, la cherna y caracoles gigantes como el Pleuroploca gigantea. Además de este numero se tiene pescadores deportivos-recreativos, buceadores, prestadores de servicios y pescadores ilegales. La situación del arrecife lo vuelve vulnerable para su vigilancia, pero los desembarcos se hacen en la costa y ahí se podría controlar las capturas ilegales 

Los prestadores de servicio principalmente de buceo proponen la venta de inmersiones en el arrecife y a los naufragios, pero no siempre cuentan con la formación necesaria para su protección y conservación de este sitio Unesco. Si bien existe un plan de manejo del arrecife alacranes, es necesario su actualización e implementar acciones para una mejor conservación y protección, entre ellas la eliminación total de la mal llamada pesca deportiva/recreativa y una información de los naufragios que son tesoros históricos y a la vez nuevos arrecifes y hábitats marinos. 

Querido lector, hemos compartido la maravilla de la Naturaleza de tener esta esmeralda flotando en el Golfo de México con una Biodiversidad única, teniendo el compromiso y responsabilidad de su protección no sólo con deseos, sino con un programa, acciones y un presupuesto ad hoc. Propuse en el marco de la reunión Mundial de los Océanos y de esta reunión del Patrimonio sub acuático de la Unesco, montar una Exposición de este Patrimonio Bio Cultural para celebrar sus 30 años de ser un Parque Nacional y sus 10 años de ser Reserva Mundial de la Unesco, que 2026 sea el Primer sitio Bio Cultural Subacuático de la Unesco, orgullo yucateco, nacional y de la humanidad.  

Premio Nacional al Mérito Ecológico 


Lea la primera parte del especial: Arrecife Alacranes, llega a la Unesco

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Invita Sheinbaum a participar en el sorteo ''Mexico con M de Migrante'' de la Lotería Nacional

Se realizará el 15 de septiembre y tendrá una bolsa de premios superior a los 424 mdp

La Jornada

Invita Sheinbaum a participar en el sorteo ''Mexico con M de Migrante'' de la Lotería Nacional

Eurocopa femenil: España e Inglaterra chocan en una final con historia

Hay una sensación de ''déjà vu'' en el enfrentamiento entre ambos países

Ap

Eurocopa femenil: España e Inglaterra chocan en una final con historia

Dupla mexicana de natación artística logra el puesto 11 en Campeonato Mundial de Singapur

Las representantes españolas se colgaron la medalla de oro, Italia la de plata y Rusia la de bronce

La Jornada

Dupla mexicana de natación artística logra el puesto 11 en Campeonato Mundial de Singapur