Nombre científico: Cybister chinensis
Tamaño: Hasta 5 centímetros
Dieta: Larvas de mosquito y renacuajos en formación
Localización: En zonas tropicales de América, hasta el sur de Canadá
Hábitat: Estanques y lagos

Cybister chinensis, una especie de escarabajo, perteneciente al género Cybister y a la familia Dytiscidae, es capaz de desarrollarse tanto en el agua como en la tierra, explicó el biólogo y maestro en ciencias Cristóbal Carrión. Resaltó que este género comprende alrededor de 80 especies conocidas como escarabajos buceadores, originarias principalmente de Asia, aunque su presencia se ha documentado en diversas regiones del mundo.

Abundó que estos escarabajos destacan por su alimentación carnívora, basada en pequeños animales acuáticos como larvas de mosquito y renacuajos en formación. A pesar de que su dieta está ligada al medio acuático, su vida se desarrolla principalmente en tierra firme. Esta dualidad se refleja en su anatomía: poseen patas delanteras adaptadas para caminar sobre tierra y un par de patas traseras con forma de aletas, lo que les permite nadar eficazmente.


Foto: Taek Guen Im

Agregó que el Cybister chinensis es ovíparo. Las hembras depositan sus huevos en el entorno, donde completan su desarrollo embrionario. De estos nacen larvas segmentadas, de color marrón, que miden entre cinco milímetros y un centímetro. Estas también se desarrollan en cuerpos de agua, donde ayudan a controlar poblaciones de insectos, lo que ha llevado a su uso en peceras como método biológico de limpieza. Agregó que debido a esta utilidad, su distribución se ha extendido por intervención humana.

Expuso que aunque el género es predominantemente asiático, en América existe una especie relacionada, Simster friolatus briolatus, que se encuentra desde zonas tropicales hasta el sur de Canadá. Dijo que este género tiene una distribución amplia y complementaria con otras especies acuáticas similares, como Fibolatus, común en múltiples latitudes, incluso en regiones septentrionales del planeta.


Foto: Raiku

Habitan en zonas de aguas someras y abiertas, como estanques y lagos, donde encuentran alimento fácilmente. En algunas culturas asiáticas los escarabajos de este género forman parte de la dieta, siendo preparados en distintos platillos. Los ejemplares adultos pueden alcanzar los cinco centímetros, presentan un cuerpo de color marrón con bordes más claros -amarillentos u ocres- y, en algunos casos, tonalidades rojizas en patas y abdomen.

Asimismo, el biólogo indicó que desde el punto de vista taxonómico, Cybister chinensis pertenece al orden Coleoptera, que agrupa a los insectos alados con dos pares de alas. En los escarabajos las alas delanteras se han transformado en élitros, estructuras rígidas que protegen las alas posteriores, más suaves y funcionales para el vuelo. Como todos los insectos, poseen tres pares de patas, antenas y una anatomía típica de los artrópodos invertebrados.

Además, señaló que el ciclo de vida de este escarabajo varía según la región, puede estar en zonas templadas, suele reproducirse en primavera, aunque algunas poblaciones también lo hacen en otoño. Las larvas se desarrollan en verano y los adultos emergen al final de esta estación o en otoño, donde pueden hibernar hasta la siguiente primavera para continuar su ciclo vital.


Foto: Jake David Maclennan 

Finalmente, Cristóbal Carrión explicó que el nombre Cybister proviene del griego “kybistikós”, que significa “buceador”, reflejando el estilo de vida semiacuático que caracteriza a este fascinante género de escarabajos.

Como cada viernes, La Jornada Maya te invita a conocer la fauna endémica del sureste mexicano. Aquí te compartimos la colección que tenemos hasta el momento. ¡Disfrútala!



Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón