Opinión
Enrique Galván Ochoa
29/07/2025 | Ciudad de México
Ha vivido la opinión pública tan acostumbrada –y decepcionada– de los desastrosos resultados financieros de Pemex, que fue una sorpresa positiva conocer que en el primer semestre de este año
registró ganancias por 16 mil 187 millones de pesos, con el apoyo de un peso fortalecido, gracias a lo cual logró revertir en parte las pérdidas reportadas en el mismo lapso de 2024, que ascendieron a 268 mil 647 millones de pesos.
La petrolera reportó que entre enero y junio ha realizado pagos a los desesperados proveedores por 230 mil 67 millones de pesos. La secretaria de Energía, Luz Elena González, y el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, pertenecen al antiguo equipo de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La caída del dólar
Una prueba de que los inversionistas globales rechazan las políticas económicas del presidente Trump es la devaluación del dólar. De enero –cuando tomó posesión– a la fecha, ha perdido alrededor de 10 por ciento de su valor frente al euro, la libra esterlina, el franco suizo ¡y el peso mexicano!
Ha caído prácticamente frente a todas las monedas del mundo. Los factores que han influido son los aumentos unilaterales y arbitrarios de aranceles, los recortes de impuestos (a los ricos principalmente) y la presión sobre la Reserva Federal para destituir al jefe Jerome Powell y designar a otro que baje la tasa de interés, aunque las condiciones de la economía no son las apropiadas para hacerlo. Banorte expresó en un comunicado que el dólar podría bajar este año hasta 18 pesos por unidad. Desde otra perspectiva, nuestra moneda siempre ha perdido al final la batalla. De 1976 a la fecha se ha devaluado alrededor de 100 mil pesos.
¡Hoy comienzan a pagar!
La presidenta Sheinbaum anunció que el
gobierno federal revisa las condiciones laborales en los medios públicos, la mayoría de los trabajadores están contratados por honorarios, sin prestaciones y algunos desde hace años. En su conferencia, descartó que el retraso en el pago de salarios al personal de Canal 11 se deba a una crisis financiera o falta de recursos, y aseguró que los pagos pendientes (primera quincena de julio) se realizarán a partir de hoy. Explicó que el problema se originó por cuestiones administrativas vinculadas al tipo de contratación, y subrayó que esta situación no volverá a ocurrir. "Estamos revisando el tema para que no haya este retraso, pero también para fortalecer a los medios públicos y mejorar sus condiciones laborales", afirmó.
Sobrevivientes
Ya se encuentran
en México los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González Meza, quienes fueron detenidos en Estados Unidos y encarcelados en el centro de detención migratoria de Florida, conocida como Alcatraz de los caimanes, de acuerdo con la información del jefe de la Unidad para América del Norte de la cancillería, Roberto Velasco Álvarez. No enfrentan cargos y tienen sus documentos vigentes. Es un sitio de horror. Hace referencia a Alcatraz, la sórdida e inexpugnable prisión de California y a los caimanes que la rodean. Esperaba un triste final a los hermanos si no hubiera sido por la intervención del gobierno mexicano.
Díselo a Claudia
Asunto: tipo de cambio real
En pleno siglo XXI es imperativo cambiar la narrativa respecto del tipo de cambio. Es un precio más en la economía. Para salir de la trampa del “lento crecimiento", necesitamos un tipo de cambio real, no "crónicamente sobrevaluado" (Jaime Ros Bosch dixit). Modifiquemos la narrativa y el contenido "político".
Octavio Vázquez Bustamante
Twiteratti
Presidenta, con todo respeto, el país está lleno de baches. Soy transportista y nunca como ahora tengo que estar lidiando con este problema y gastos excesivos de mis unidades por muelles rotos, llantas rotas, amortiguadores que se vencen y un largo etcétera. Atiéndanos.
Edu @Edu1554229
FaceBook: galvanochoa
Tiktok: galvanochoa
X: @galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz