Va Gobierno por alcanzar un padrón de 3 millones 226 mil beneficiarias de Mujeres Bienestar

La mandataria se refirió al caso Lorenzo Córdova que tuvo expresiones racistas que quedaron en los libros de texto
Foto: Presidencia

Ángeles Cruz e Iván Saldaña

El gobierno federal abrirá el próximo viernes 1 de agosto el registro para la Pensión Mujeres Bienestar, con el reto de incorporar este mes a 2 millones 224 mil 515 mujeres y alcanzar un padrón total de 3 millones 226 mil 573 beneficiarias.

En la mañanera de este lunes, la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, dijo que actualmente tienen registradas a un millón 2 mil 58 mujeres en el programa. 

“Nuestra presidenta ha sido muy enfática que es reconocer este esfuerzo principalmente del cuidado que debemos trabajar para que la virtud de la familia sea un trabajo común de la pareja, pero especialmente las mujeres han aportado esta lógica a que la familia sea la base de la sociedad en México”, dijo. 

Las personas interesadas pueden consultar la página de la Secretaría de Bienestar para saber dónde están los módulos de registro. Este se abrirá a través de módulos en distintas sedes, que darán servicio entre el 1 al 30 de agosto.

“Va a haber uno en cada municipio y en el estado de Oaxaca serán los 139, porque son muchos municipios y también vamos en coordinación con la Secretaría de las Mujeres a registrar en los centros libres que se han instalado para la atención de los derechos de las mujeres”, dijo.

Servidores públicos deben ejercer poder con humildad y con principios

Ante el cuestionamiento a servidores públicos del gobierno federal y militares del partido Morena, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó que como parte del movimiento de la cuarta transformación (4T) tienen que cumplir principios y por ello deben ejercer el poder con humildad y comportarse adecuadamente, pues “cada quien tiene que ser reconocido por su historia”.

En Palacio Nacional, durante la mañanera de este lunes se cuestionó sobre el viaje a Portugal del secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo, y también sobre el viaje a Japón del secretario de Organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán. Sheinbaum respondió sobre el segundo caso.

“Como lo he dicho siempre, y lo voy a hacer así, el poder se ejerce con humildad. Con humildad. Esa es mi posición y siempre lo haré. La gente tiene derecho a visitar uno u otro país. Nosotros tenemos una responsabilidad política y una responsabilidad que tiene que ver con el movimiento al que representamos y los principios que representamos. Mucho de nuestro pensamiento tiene que ver con el pensamiento juarista, que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Todos tenemos que, en el momento en que estamos desempeñando un cargo público, comportarnos adecuadamente. Siempre el poder debe ejercerse con humildad. Esa es mi posición y siempre lo haré. Y a cada quien tiene que ser reconocido por su historia, por su comportamiento. Siempre”, dijo.

Delgado, quien asistió a la conferencia matutina, reconoció que viajó a Portugal para vacacionar unos días, pero ante críticas por haber sido captado en un lujoso hotel respondió que viajó con recursos propios y sin descuidar su labor al frente de la Secretaría de Educación Pública.

“Sí, efectivamente salí unos días con mis propios recursos y sin descuidar mis responsabilidades”, dijo Delgado.

Es una obligación erradicar el racismo

El racismo se tiene que erradicar por justicia y necesidad. Es una obligación y por el contrario, se debe fortalecer el reconocimiento a la grandeza cultural de México y las culturas originarias, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum

Subrayó que la visión colonial de las castas que permaneció durante muchos años debe quedar atrás aunque “algunos todavía lo creen. Hay discriminación, racismo y clasismo”, dijo y enseguida se refirió a la demanda del expresidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, para que se retire de los libros de texto gratuito, el apartado donde se menciona el episodio en el que él mismo tuvo expresiones racistas y discriminatorias hacia personas de comunidades indígenas.

Ante la posibilidad de que los ministros resuelvan a favor del ex funcionario, la presidenta indicó que ya se verá la sentencia, pero “insistimos en señalar a quien esté a favor de alguien que habla así, que violenta derechos y dignidad de las personas”.

No puede haber racismo; al contrario, estamos orgullosos de dónde viene México, de sus comunidades y lenguas mexica, náhuatl. “Eso nos da mucha dignidad como país”, sostuvo.


Pláticas sobre aranceles con EU, al margen de política y de seguridad

Las pláticas con el gobierno de Estados Unidos sobre el tema de aranceles continúan esta semana, lo cual está al margen de cualquier asunto político o de seguridad, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. Insistió en que con el gobierno de Donald Trump se trabaja en colaboración y sin injerencismo.

Aparte, subrayó, están las acciones relacionadas con el convenio de extradición y por el cual, hace unos días, el Consejo de Seguridad envió a 29 delincuentes, lo que también se decidió por seguridad de México. 

La mandataria también comentó sobre la reunión que sostuvo la semana pasada, a petición del embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, con congresistas de esa nación. Entre otros, se habló de la política de seguridad y la perspectiva del gobierno mexicano respecto de los efectos de los aranceles y el efecto que tendrían en la relación entre ambos países.  

Sheinbaum aseguró que es “absolutamente falso” que haya alguna intención o presunto acuerdo para entregar a algún político por asuntos relacionados con la delincuencia organizada. Dijo que este asunto no se ha abordado en ninguna de las llamadas que ha tenido con Trump, ni las que ha realizado el canciller Juan Ramón de la Fuente con el  Departamento de Estado. Tampoco ha estado ese tema en las comunicaciones entre el Departamento de Justicia con la Fiscalía General de la República.

Esto no ha contaminado la discusión que se tiene en materia comercial, reiteró y enseguida Sheinbaum señaló que con Estados Unidos hay muchos temas, de los cuales, sobresalen tres. Uno es migración, donde México ha desarrollado distintas acciones con respeto a derechos humanos para evitar la llegada de personas a la frontera norte.

También se ha pedido el reconocimiento a los mexicanos que trabajan en aquel país, “que se busquen los mecanismos para que los connacionales que no tienen documentos pero trabajan para apoyar la economía estadunidense, tengan oportunidades de desarrollo y empleo”.

Los otros dos asuntos son seguridad y comercio. En ambas áreas participan diversas dependencias de Estado, como parte del diálogo  y colaboración con el vecino país del norte.

Revisa gobierno federal condiciones laborales en medios públicos

El gobierno federal está en un proceso de revisión de las condiciones laborales en los medios de comunicación públicos, porque casi todos los trabajadores están contratados por honorarios, sin prestaciones económicas y sociales y algunos por muchos años, informó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Descartó que existan problemas económicos o falta de recursos para el pago de salarios a los trabajadores. Lo anterior, en referencia al retraso en el pago de salarios al personal de Canal 11.

Dijo que dicho retraso se originó por cuestiones administrativas relacionadas con las modalidades contractuales, pero ya se resolvió y mañana se realizarán los pagos pendientes. 

Aseguró que eso no se volverá a repetir e insistió en que el gobierno cuenta con los recursos económicos para hacer frente a sus obligaciones con los trabajadores, así como para fortalecer el trabajo en los medios de comunicación públicos y mejorar las condiciones laborales.


Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Clavadistas mexicanos logran dos platas en Mundial de Singapur

Olvera hace historia al conquistar su séptima presea en justas del orbe

La Jornada

Clavadistas mexicanos logran dos platas en Mundial de Singapur

Lecturas repetidas, ¿benéfico o maléfico?

¿Cuál es el valor de repetir una historia?

Óscar Muñoz

Lecturas repetidas, ¿benéfico o maléfico?

Eliézer Alfonzo remplaza a Morejón como timonel de los Leones de Yucatán

Los melenudos comienzan una serie contra Veracruz que podría ser decisiva

Antonio Bargas Cicero

Eliézer Alfonzo remplaza a Morejón como timonel de los Leones de Yucatán

Conservar y Restaurar: El Palacio Cantón

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Conservar y Restaurar: El Palacio Cantón