de

del

Un mitote más: Arreola + Carballo

El Foro del Tejedor se encendió con rock sonero y la participación de músicos como Ely Guerra y Sabo Romo
Foto: Octavio Olvera

En un encuentro de rock sonero, de progre y pop con discretas notas de folía, jazz en cajones de flamenco, alaridos de llorona, todo entretejido con una alevosa poesía, las cuerdas de Alonso Arreola y el canto de Mardonio Carballo, resonaron en el Foro del Tejedor, la juliana y lluviosa noche del sábado pasado.

Después del caos que sembró en el sur de la ciudad el aguacero, sosegó Tláloc su ímpetu furioso hacia la noche. La movilización de policías y bomberos desasolvaron las corrientes de Contreras y el Ajusco. Y las vías, aunque lentas, permitieron el paso hasta la Roma, al borde del corazón de la antigua Tenochtitlan.

Fue una asamblea de algarabía y de amigos. Primero, desprendido del gesto de sus personajes, Mauricio Isaac procedió como presentador y maestro de la obra: 

“Estamos aquí para sobrevivir a lo de allá, a lo extremo externo. Para hervir la mente a fuego lento, para armar mitote y sabotear la maquinaria del siniestro. Que vengan, pues, Arreola más Carballo, Carballo más Arreola”.

Y se abre el diálogo de notas con el público a ritmo de Canario. Luego Ezo, interpretado en náhuatl con la variante de la Huasteca Veracruzana, tierra del poeta Carballo. 

Si Phillip Glass contrae las melodías y cantos sagrados wixáricas a la música clásica minimalista; Arreola + Carballo desbordan el náhuatl para dispersar la armonía del idioma en los ritmos contemporáneos o en el propio género que ya están construyendo.

En el desarrollo de sus canciones abren vasos comunicantes a la poesía de otras latitudes y tiempos. En la estrofa “Si la rosa siendo rosa, de blanca se hizo roja sin duda”, no solo navega Gertrude Stein en el verso, sino también Góngora, Baudelaire y Villaurrutia.

En Colibrí, evocan a Enrique González Martínez, y aparece bailando la rola para torcerle el cuello al chupamirto, que de pronto ya se volvió instrumento erótico en búsqueda de mieles corporales. Y así formaditos van en otras letras Cervantes y Sor Juana, Rulfo y Machado.

Se complementa el trío con el requinto de Emanuel Pina, joven y fino músico de absoluto acoplamiento al ecléctico ritmo de la velada. Se suma además al escenario otro de los Arreola: Chema, fundador del proyecto también por el ya lejano 2011 de nuestra era. Sobre las percusiones de cajón, comienza Vete de mí, ese peculiar bolero argentino de los hermanos Expósito, popularizado por el inolvidable Bola de Nieve.

La oscura nube de desaparecidos ensombrece el escenario, pero “no hay pecado más grande que guardar silencio”. Se articulan entonces dos piezas en el acto: Desaparecidos y ¿Cuánto pesan los muertos?

“Un muerto nos bastaba. / ¡Ay. de mi llorona!, pero déjame llorar. / A ver si llorando puede mi corazón descansar. / ¡Ay, de mi llorona! / Todos le ruegan a Dios que no se levanten los muertos / y digan, quién los mató”. 

Pero esto es un mitote y para salir del coraje rompe en hilaridad el público con el intermezzo Cacalaca. “Solo en México se le llama hueso a la semilla. Agítelo como maraca, porque si el aguacate está maduro, la semilla, es decir, el hueso, se desprende del cuerpo y “cacalaca”. Es decir, ‘suena’ a ese sonido en náhuatl que se dice cacalaca”.

De nuevo se hace tertulia el escenario. Suben los amigos. Juan Manuel Torreblanca y la cantante mexico-cubana, Laiden, destilando un diálogo amoroso para recibir de Mardonio el corazón. Enseguida la alternancia del ex caifán Sabo Romo. Luego la guitarra, en bajo sonido de rock, deja viajar en el espacio las auditivas fragancias de Ely Guerra. “¿Quién regala un tesoro así?”, ¡carajo!


Foto: Octavio Olvera

Y como la palabra “mitote” proviene del náhuatl mitoti, que siginifica esa maravilla que es cacalaca, “mover el esqueleto” al ritmo del son, ¡a bailar con Mitote!, movidísima rola. Y ¡échele, échele Emanuel!, quien dona a la tertulia un solo inolvidable, una muestra de fingerpicking mezclado con la unísona clave de las palmas. 

Cierra el imaginario telón el estruendo del aplauso, ¿se acabó el spoken word? No, ¡qué va! Señores: terminó un “mitote” más. 


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Los otros dos presuntos participantes de la violación tumultuaria de Susan serán capturados: Fiscal de Campeche

De ser encontrados culpables enfrentarán al menos ocho años de cárcel

La Jornada Maya

Los otros dos presuntos participantes de la violación tumultuaria de Susan serán capturados: Fiscal de Campeche

'Mérida Comunitaria' impulsará la economía de la comisaría de Xcunya con apoyos para proyectos turísticos

La iniciativa busca generar oportunidades de crecimiento y desarrollo en las localidades

La Jornada Maya

'Mérida Comunitaria' impulsará la economía de la comisaría de Xcunya con apoyos para proyectos turísticos

Campeche registra los ingresos de los hogares más bajos en la península

QRoo es la novena entidad con mejor promedio trimestral; Yucatán arriba de la media nacional

Juan Carlos Pérez Villa

Campeche registra los ingresos de los hogares más bajos en la península

Condenan en Yucatán a una persona por narcotráfico y transporte de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército

José 'I' fue detenido en Umán por autoridades federales a bordo de un camión de carga

La Jornada

Condenan en Yucatán a una persona por narcotráfico y transporte de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército