de

del

Foto: Presidencia

Doctrina del misil sin juicio

En lo inmediato hay lecturas positivas: no hubo ruptura ni estridencia sino elogios y “entendimiento”. No se hundió México ni se acabó el poder guinda, como pregonaban casi con cronómetro en mano algunos fantasiosos opositores al proceso 4T. La presidenta Sheinbaum ha librado provisionalmente una más de las aduanas del cuatrienio trumpista, ni más ni menos que la correspondiente al tema electoral y expansionista de la seguridad según Donald, con acento especial en los cárteles de la droga (sobre todo, lo relacionado con el fentanilo).



Palacio Nacional consiguió que se reconociera el accionar soberano de cada país en cuanto a las futuras tareas de “coordinación”. Un grupo de “implementación” de alto nivel se reunirá periódicamente para tomar decisiones conjuntas, pero, se señaló, ejecutables por cada país en su territorio. Ya habrá de verse, a la hora de lo concreto, cuánta soberanía es posible.

“Acuerdos” bajo advertencia

Por lo pronto, más allá de las sonrisas de pose fotografiable y declaraciones y comunicados de circunstancia, subyace la pregunta central sobre los términos reales de los acuerdos alcanzados y las implicaciones concretas que tendrán.

El visitante Marco Rubio no se guardó ayer, en sesión acotada con reporteros, los señalamientos contundentes respecto al presunto derecho imperial de ejecución de personas y de daño a bienes y vehículos que a juicio subjetivo y sin pruebas ni juicio formal alguno consideren susceptibles de asesinar al declararlas, sin más, terroristas internacionales.

Llegó a precisar que ese tipo de ataques “puede pasar otra vez”, a pesar de que no le fue posible dar detalles de lo sucedido en el mar Caribe. Las ejecuciones de este martes y las venideras forman parte del giro ordenado por la Casa Blanca de que no haya más tolerancia hacia quienes supongan que son narcotraficantes y que se les elimine, sin consideraciones legales, ni advertencia previa, ni mucho menos un juicio: matar en caliente.

Ante ese posicionamiento letal, la cancillería mexicana se batió mediante maromas leguleyas, mencionando artículos constitucionales, tratados internacionales y doctrinas no intervencionistas, pero sin responder siquiera con mediana claridad y decoro a la postura estadunidense. Juan Ramón de la Fuente eludió y, con ello y para efectos prácticos, aceptó.

No está de más mencionar que la misma doctrina del misil sin previo juicio puede ser aplicada a ciudadanos mexicanos. De hecho, ayer mismo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo en referencia a lo sucedido en el Caribe: “Tenemos activos en el aire, activos en el agua, activos en los barcos, porque ésta es una misión mortalmente seria para nosotros, y no se detendrá sólo con este ataque”.

El mencionado ataque tiene, como es evidente, a Nicolás Maduro y el gobierno venezolano como verdaderos objetivos. Trump habla con tono de hastío de que ya no se va a consentir más que Venezuela siga “creando” problemas de drogas e inmigración irregular a Estados Unidos.

En lo inmediato, avanza Sheinbaum

Pero es de esperarse que el entusiasmo protocolario de ayer no se troque en “malos” o “insuficientes” resultados mexicanos que lleven a la Casa Blanca a provocaciones como las del Caribe o a gringas acciones unilaterales enmascaradas en el concepto de la “cooperación”. A fin de cuentas, el propio Trump elogió en entrevista a la presidenta Sheinbaum, pero deslizó que tiene miedo de los cárteles que dominan México.

Tal vez vale matizar y contextualizar: el “entendimiento” con Estados Unidos, anunciado ayer, mantiene a México en línea de disponibilidad continua para el amago, chantaje y golpeteo de Donald Trump, quien acaso suavice o elimine el punto de los aranceles al terminar el plazo de 90 días que impuso, aunque ya encontrará nuevas formas de seguir chantajeando.

Y, mientras ayer se reportaban bloqueos de vialidades y enfrentamientos con disparos de armas de fuego en Matamoros, Tamaulipas, ¡hasta mañana!

X: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero

Lee también: 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conectan comercios de Tulum al C5

Esta medida forma parte de los requisitos para la tramitación de las licencias de funcionamiento

Miguel Améndola

Conectan comercios de Tulum al C5

Clausuran empresa Typhoon Offshore por no tener autorización en materia de impacto ambiental en Carmen

La compañía se dedica a la reparación y mantenimiento de maquinaria de equipo industrial

La Jornada Maya

Clausuran empresa Typhoon Offshore por no tener autorización en materia de impacto ambiental en Carmen

Ocho de cada 10 adolescentes en México desconoce algún método anticonceptivo, alerta Balance

La ONG organiza el festival El Vive tu Cuerpo, con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual

Efe

Ocho de cada 10 adolescentes en México desconoce algún método anticonceptivo, alerta Balance

Sefotur profesionaliza a guías turísticos de Dzilam de Bravo, Yucatán

22 participantes recibieron sus diplomas y podrán ejercer en todo el país

La Jornada Maya

Sefotur profesionaliza a guías turísticos de Dzilam de Bravo, Yucatán