de

del

Foto: Gobierno de México

Desde hace ya varias décadas, las remesas que envían a sus familias los mexicanos que por cientos de razones han debido migrar, especialmente a los Estados Unidos, se convirtieron en una de las principales fuentes de divisas para México; llegando a alternarse el primer lugar con los ingresos generados por las exportaciones de petróleo.

La segunda llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se reflejó en los pronósticos de diversos organismos financieros para las remesas, que pasaron prácticamente en su totalidad a signo negativo; es decir, todos los cálculos marcan, unos más, otros menos, una caída que resultará de la política de persecución, arrestos y deportaciones que lleva a cabo gobierno estadunidense en contra de migrantes no caucásicos.

El flujo de remesas, sin embargo, no se ha desplomado. Por supuesto, aún falta para terminar el año, pero la estimación de -5.8 por ciento prevista según el Anuario de Migración y Remesas 2025, obra realizada entre BBVA Research, Fundación BBVA y el Consejo Nacional de Población (Conapo), parece estar entre las más próximas a cumplirse. Esto implicaría que durante este año llegarían a México 61 mil millones de dólares, cuando en 2024 se recibieron 64.7 mil millones.

En apariencia, la pérdida de 3.7 mil millones de dólares se diluye entre lo que sí ingresará al país, pero en realidad ese monto tendría que dividirse entre los salarios más bajos de Estados Unidos -porque buena parte de las redadas se han realizado contra trabajadores agrícolas y de la construcción -y que a su vez debían llegar a familias y comunidades vulnerables en México. Lo que queda es indefensión a ambos lados del río Bravo.

Lo cierto es que quienes han conseguido permanecer, hasta el momento, están buscando opciones para que sus envíos de dinero lleguen directamente a sus familiares, y de preferencia que les permitan esquivar las comisiones por esta operación. Aquí, Financiera para el Bienestar está haciendo un trabajo interesante pero, considerando tanto el monto alcanzado como el que se pronostica que será remitido al país, tiene todavía un alcance limitado. Los poco más de 22 millones de dólares de remesas que se han mandado a México representan una fracción mínima de lo que se requiere para brindar cierta seguridad a los connacionales.

No se trata de que Rocío Mejía Flores, directora de Finabien, esté incumpliendo su tarea. Al contrario, los servicios que ofrece tienen demanda, pero no necesariamente la suficiente infraestructura para llegar a más personas en Estados Unidos. Esto porque tienen la limitación de operar en los consulados, lo que para muchos implicaría un desplazamiento que les expondría a un violento arresto por parte del Immigration and Customs Enforcement (ICE). Posiblemente, el beneficio de obtener un tipo de cambio más alto, de 19 pesos por dólar, no valga la pena el riesgo.


Pero justo cuando inician las consultas sobre el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el tema de las remesas cobra relevancia para México. Si habrá una caída mayor el próximo año, es lógico que se busque la manera de reponer ese ingreso. 

Pero también debe considerarse que la migración y el consecuente envío de remesas tienen como origen la falta de oportunidades, por lo que más que asegurar que esta entrada de divisas siga existiendo y siendo tan vital como hasta ahora, se necesita impulsar un mayor desarrollo que permita que migrar sea realmente una opción y no el sinónimo de una lucha por la supervivencia.

Lea, de la misma columna: El Grito, la fiesta que hoy se puede

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades