Opinión
Ornela De Gasperin Quintero
18/09/2025 | Mérida, Yucatán
El sistema económico y la micro élite que se beneficia de él, generan falsa escasez, ansiedad, estrés, pobreza y hambruna. Al mismo tiempo, la contaminación generada por en sus yates y aviones privados, y la contaminación de sus empresas, están generando una catástrofe medioambiental que causa efectos nefastos, como sequías, olas de calor, eventos meteorológicos cada vez más extremos, desertificación, migraciones forzadas, más hambre, más sufrimiento y muertes violentas. Sin cambios radicales, esos efectos serán cada vez peores, y, muy posiblemente, imparables.
El Panel Intergubernamental de Expertos y Expertas del Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), concluyó en su sexto reporte, publicado entre el 2021 y el 2023 (AR6), que la catástrofe climática está acelerando todos los peligros relacionados con el agua. Desde los años 50 y hasta el año 2020, a nivel global, aumentaron la frecuencia e intensidad de las sequías, de los incendios, de las lluvias, de los ciclones y huracanes, y de las inundaciones. También se han producido olas de calor más frecuentes, más largas, y con temperaturas máximas más altas.
En pocas palabras, entre más contaminación, más calentamiento del planeta; a mayor calentamiento, más evaporación del agua de los océanos, ríos, lagos, y de la tierra. El aire más caliente contiene más humedad, y las nubes descargan lluvias más fuertes y más extremas. La lluvia de todo un año puede caer en pocos días, con cambios drásticos entre sequías y lluvias torrenciales.
El calentamiento global tuvo, tiene y tendrá impactos humanos terribles.
Según el IPCC, de los años 50 al año 2020, 700 millones de personas viven en regiones con lluvias más intensas, y 700 millones viven en zonas con períodos de sequías más largos. Y los datos han empeorado.
En el año 2024, dos reportes dieron datos tan sobrios como los del IPCC. La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, de EUA), informó que en 2024 hubo el doble de eventos meteorológicos extremos que el promedio de estos entre el 2003 y 2020, cuya intensidad está relacionada con la temperatura media global, más que con el fenómeno del niño. Y las Naciones Unidas reportaron que 77 por ciento de la superficie terrestre estuvo en condiciones más secas entre 1990 y 2020 que en los 30 años previos a 1990, y que las tierras áridas del planeta ahora cubren 40 por ciento de toda la superficie terrestre (excluyendo la Antártida). En el año 2020, 30 por ciento de la población humana, 2.3 mil millones de personas, vive en tierras áridas, con mil millones de personas más expuestas a sequía que hace treinta años. Para el año 2100, podrían ser cinco mil millones.
La sequía es muerte
Hoy en día, la mitad de la humanidad sufre severa escasez de agua, al menos una parte del año. Más de un millón y medio de niños, menores de cinco años, sufren una grave inseguridad alimentaria en Somalia, como resultado de dos temporadas consecutivas de malas cosechas el año pasado. Sin lluvia, no hay comida.
Durante los años 2020 a 2022, más de 30 millones de personas en Etiopía, Kenia y Somalia, sufrieron inseguridad alimentaria provocada por sequías.
Las sequías también impactan a México; más de la mitad del territorio (60 por ciento) presenta algún grado de aridez, y el 79 % de los cultivos depende de las lluvias naturales. En mayo de 2024, el 88 % de los municipios de nuestro país sufrió problemas de sequía.
Según el IPCC, si limitamos el calentamiento se reducirían todos los riesgos relacionados con el agua; específicamente:
- A 2 °C, habría 3 mil millones de personas expuestas a escasez física de agua; a 4 °C, serían 4 mil millones.
- Los daños directos por inundaciones serían entre cuatro y cinco veces más altos a 4 °C que a 1,5 °C.
- Los riesgos de inundaciones se duplican entre 1,5 °C y 3 °C de calentamiento.
- Es el doble de probable que un ciclón o huracán llegue al nivel máximo de intensidad a 4 grados que a 1.5 °C.
- Las lluvias extremas son 20 por ciento más probables a 1.5 °C y 50 por ciento más probables a 2 °C.
- La duración de la temporada de incendios aumentaría 6 días a 1.5 °C, y a 50 días en 4 °C.
Una hora de vuelo privado contamina más que una de cada dos personas en el mundo en un año. Por ejemplo, Carlos Slim contamina el doble de lo que contamina todo Haití. Por todo lo anterior, el enemigo a vencer es el capitalismo.
Sin justicia climática, no hay justicia social.
FB: Ornela De Gasperin Quintero
Edición: Estefanía Cardeña