Opinión
Enrique Galván Ochoa
25/09/2025 | Ciudad de México
En el presupuesto de Egresos del gobierno federal del próximo año, por 10 billones de pesos, habrá tres prioridades y la principal serán los programas sociales. De las familias mexicanas, 82 por ciento recibirán cuando menos un apoyo de los esquemas creados por la 4T, de acuerdo con la exposición del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, ante la Cámara de Diputados, al continuar el análisis del primer Informe de la presidenta Sheinbaum. Un componente clave será la Pensión Mujeres Bienestar, destinado a las mexicanas de entre 60 y 64 años.
Plan México
Otra prioridad será impulsar la inversión productiva a través del Plan México, integrando más a las empresas mexicanas dentro de las cadenas de valor domésticas y globales y, en tercer lugar, preservar la estabilidad macroeconómica y la sostenibilidad de las finanzas. Parece fácil, pero no lo es tanto. Las condiciones de la economía son cambiantes por las ocurrencias frecuentes de Trump y, por otro lado, la administración Sheinbaum he-redó una deuda de 16 billones de pesos. El pago de los intereses se ‘comerá’ el presupuesto de todo un año.
Salvavidas
La Argentina de hoy nos recuerda el México de Ernesto Zedillo. El presidente Milei está esperando un préstamo de 20 mil millones de dólares para paliar la crisis económica. Su sueño de dolarizar la economía resultó un fracaso. Lo que consiguió fue que se sobrevaluara el peso, ahora tendrá que devaluarlo y enfrentará una crisis política a pocas semanas de una elección crucial. Sin embargo, el préstamo será sólo un paliativo, la economía argentina está enferma y necesita un tratamiento radical. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ya le leyó el script: “Régimen de tipo de cambio flexible, acumular reservas y generar apoyo para sus reformas en el país”. Los que saben de estas marañas opinan que las tres están fuera del alcance de Milei.
¿Y el tesoro artístico de Banamex?
Tranquiliza que un financiero mexicano, Fernando Chico Pardo, haya adquirido 25 por ciento de las acciones de Banamex. Seguramente tendrá la sensibilidad para conservar en nuestro país una colección de arte de valor incalculable. Chico Pardo tiene sus raíces en el Grupo Slim. En su documentada crónica, Roberto González Amador y Julio Gutiérrez mencionan que Chico Pardo es actualmente presidente del consejo de administración de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur). En abril apareció por primera ocasión en la lista de Forbes. Su patrimonio se estima en 3 mil 500 millones de dólares. Ya se ha desempeñado en el sector financiero, pues la primera empresa que fundó, a los 27 años, fue una casa de bolsa llamada Acciones y Asesoría Bursátil, la cual, posteriormente, pasó a formar parte del Grupo Financiero Inbursa, propiedad de Carlos Slim.
Díselo a Claudia
Asunto: Golpe a finanzas del IPN
El Instituto Politécnico Nacional recibirá un presupuesto menor a 50 por ciento respecto al de la UNAM, con una matrícula estudiantil muy superior a 50 por ciento de la matrícula de la UNAM. Así los estudiantes del IPN son discriminados en el comparativo con los de la universidad. El director Arturo Reyes Sandoval muestra su incapacidad siquiera para mantener las ya muy deplorables condiciones presupuestales del IPN del año actual. Con un incremento presupuestal de 3 por ciento para 2026, el Politécnico no tendrá ni para los gastos mínimos de su operación educativa.
Luis Niño de Rivera
Twiteratti
Abelina López Rodríguez se manda a hacer un autofestejo de cumpleaños, con carpas, comida y una lona que dice: “Acapulco, Guerrero, te ama Presidenta”. La mejor prueba de que la cultura política priista en este país no ha muerto y sobrevive en Morena como si nada.
Jorge García Orozco @jorgegogdl
X: galvanochoa
Facebook: galvanochoa
TikTok: galvanochoa
Instagram: galvanochoa
Edición: Ana Ordaz