Campeche > Sociedad
La Jornada Maya
25/09/2025 | Ciudad del Carmen, Campeche
Mientras los trabajadores petroleros a bordo de la plataforma Litoral A levantaron su huelga de hambre tras el compromiso de las autoridades de analizar las condiciones sanitarias y de calidad de los productos que les suministran para alimentos, obreros de otras instalaciones denunciaron que se presentan las mismas condiciones, con el argumento del impago de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Sonda de Campeche.
Los trabajadores -que solicitaron el anonimato por temor a las represalias- señalaron que derivado de esta situación, los problemas de salud gastrointestinales han aumentado en las instalaciones costa afuera, lo que indica que se está poniendo en riesgo la integridad del personal.
“En esta ocasión correspondió a la empresa Veggies de México, sin embargo, de la misma manera hemos notado que en los servicios que brinda la empresa Protexa, se presentan los mismos problemas de mala calidad de los insumos y muchos de ellos llegan en avanzado estado de descomposición, teniendo en común que el abastecedor es la compañía Comercializadora Rivera, la cual pese a los antecedentes de sanciones, se le permite seguir poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores”, señaló un trabajador.
Sostuvieron que aun cuando las empresas proveedoras aseguran que deben reducir sus costos, por el impago de Pemex, la realidad es que al facturar lo hacen por el mismo valor, por lo que no se justifican las afectaciones que hacen a la salud de los obreros.
“Estamos pidiendo a la Cofepris que lleve a cabo la investigación de estos casos, ya que los cuadros de enfermedades diarreicas van en aumento, sin que las autoridades locales del ramo hagan nada por ello”.
Puntualizaron que no basta con sancionar a los proveedores, sino que se deben prohibir que se permita suministrar alimentos a quienes tienen antecedentes probados de irregularidades en la calidad de sus productos.
“Estamos analizando la posibilidad de llegar a una protesta integral en todas las plataformas, para presionar a que las autoridades apliquen la legislación vigente y atiendan nuestros reclamos”.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña