de

del

Foto: Gobierno de Yucatán

A un año de haber tomado posesión de la jefatura del Ejecutivo de Yucatán, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED), en una sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado (Copledey).

La presentación, celebrada en el Centro Internacional de Congresos, fue más una exhibición de unidad en torno al mandatario que una conmemoración, dada la presencia de su gabinete, así como representantes de los poderes Legislativo y Judicial, y de las Fuerzas Armadas y la iniciativa privada.

Ahora, el protagonismo de la presentación de programas de mediano plazo se lo llevaron dos menciones a sendos problemas heredados: las pensiones de los trabajadores del estado, el cual motivó el envío de una iniciativa de ley que revierte la reforma practicada por el gobierno anterior. Sin embargo, sigue pendiente su discusión y eventual aprobación en el Congreso local y que realmente el cambio legal resulte en el fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), de manera que se garantice una jubilación digna para los burócratas.

El segundo tema mencionado fue descrito por Díaz Mena como “otra herencia”. Se refería al sistema de transporte Va y Ven, “que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía”.

El sistema Va y Ven, que administra la Agencia de Transporte (ATY), fue tenido como el mayor logro del gobierno de Mauricio Vila Dosal (2018 -2024), porque implicó introducir autobuses articulados, con aire acondicionado, rampas de acceso para personas en silla de ruedas o movilidad disminuida, entre otras mejoras radicales con respecto a los vehículos utilizados anteriormente, además de la intervención en calles y avenidas para crear carriles exclusivos, y la creación de la primera ruta de carros eléctricos, el Ie-Tram, para conectar la terminal del Tren Maya con el centro de Mérida, y también con el municipio de Umán, en un recorrido en el que cada estación es, potencialmente, un punto estratégico para realizar transbordos; algo que hasta la fecha no ocurre. Sin embargo, el conflicto que actualmente existe entre el gobierno del estado y los permisionarios es un campo de intensa batalla por la calidad del servicio, y hasta ahora, los más perjudicados han sido los usuarios.

El gobernador prometió que “con responsabilidad y firmeza, vamos a respaldar y apoyar las acciones necesarias para que el transporte público cumpla con su compromiso”, y luego agregó que “un sistema fallido no se va a resolver de la noche a la mañana”, y agregó una advertencia a la oposición: “Lo que no puede continuar es un sistema corrupto que se hizo solamente para hacer negocio en favor de privados. Nuestros adversarios lo entienden perfectamente, pero prefieren gritar palabras necias de que queremos acabar con el Va y Ven. Que no finjan demencia ni traten de defender lo indefendible. Actuaron con irresponsabilidad y causaron un quebranto al estado que vamos a corregir en los próximos meses”, y finalmente apuntó la necesidad de replantear el modelo de operación, financiero y jurídico contractual del sistema; eso sí, manteniendo los camiones.

La discusión pública sobre la viabilidad del Va y Ven seguirá por varios meses. Hasta el momento, el flujo de información parece estar contenido, aunque en julio de este año se anunció la inversión de 99 millones de pesos al sistema y en agosto se anunciaron otros 105 millones de pesos; en total, el gobierno yucateco ha destinado mil 25 millones de pesos al rubro de movilidad, que parece ser un barril sin fondo, y estas cantidades, en apariencia, tampoco han redundado en la garantía de servicio para los usuarios.

Lo grave, por otro lado, es que desde el gobierno se haya diseñado un esquema para beneficio de unos cuantos. El señalamiento debe haber hecho sudar frío a más de uno, pero si se trata de romper pactos que permiten que los recursos públicos terminen en manos privadas mientras sin que las supuestas mejoras en la calidad de vida de quienes utilizan el transporte público sean proporcionales al costo, la transformación del Va y Ven es más que justificada. Sin embargo, también se requiere que este cambio se haga de frente a todos, y entonces hablaremos de un gobierno que corrige injusticias.


Lea, de la misma columna: Vidas despreciadas

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Militantes de la vida

¿Qué nos motiva a seguir andando el camino de la utopía?

Cristóbal León Campos

Militantes de la vida

Científicos de Estados Unidos logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel

El avance podría conseguir que las mujeres infertiles puedan procrear

Afp

Científicos de Estados Unidos logran crear óvulos fecundables a partir de células de la piel

Entre proyectos y herencias

Editorial

La Jornada Maya

Entre proyectos y herencias

Senado inicia debate sobre reforma a Ley de Amparo

El dictamen se aprobó previamente en comisiones, con la resistencia de la oposición ante la cláusula del ''interés legítimo''

La Jornada

Senado inicia debate sobre reforma a Ley de Amparo