de

del

Foto: Germán Canseco

La representación mexicana que participó en la Global Sumud Flotilla fue liberada en Israel y, en un viaje con escalas, habrá llegado a la Ciudad de México esta mañana de miércoles.

Especial atención merecerá escuchar los relatos de viva voz respecto a los maltratos cometidos por las fuerzas de Israel contra los navegantes, e incluso, dado que ayer corrieron versiones en ese sentido, precisar si también el embajador mexicano, Mauricio Escanero Figueroa (de amplia carrera diplomática, enviado a Tel Aviv en junio de 2021), fue víctima de excesos de parte del personal israelí.

El secuestro de los mexicanos en aguas bajo control de Israel generó en México una exigencia de su pronta liberación y de que no sufrieran agresiones. Ayer mismo se realizaron actos en la UNAM y en calles de la Ciudad de México que, además del punto específico de los flotilleros, han reiterado el apoyo a Palestina y el rechazo a las acciones genocidas de Israel.

La presidencia de la República y su brazo operativo en estas materias, la Secretaría de Relaciones Exteriores (ésta, a cargo de Juan Ramón de la Fuente), decidieron mantener una postura de “cabeza fría”, similar a la practicada ante los embates de Donald Trump.

A diferencia de gobiernos de otros países, en México se pronunció el término “genocidio” hasta que órganos internacionales lo determinaron como tal, y no hubo ningún asomo de acciones más fuertes en defensa de Palestina y, en específico, de Gaza. A fin de cuentas, los navegantes de diversos países que habían sido apresados salieron de Israel en una decisión ejecutada en etapas más allá de la postura que cada gobierno hubiera asumido.

En la frialdad pragmática, la administración claudista no desea abrir más flancos de combate, atosigada como está por Donald Trump, que en horas recientes ha asestado un golpe arancelario a los camiones pesados fabricados en México y ha advertido, por la vía de su representante en estos temas, Jamieson Greer, que el tratado trinacional de comercio no sería revisado ni ampliado si México no cumple con sus compromisos en materia de energía, telecomunicaciones y agricultura.

Ayer, en Palacio Nacional se reunió la presidenta de México con la ex mandataria de Chile, Michelle Bachelet. Estuvo presente, lo cual sería explicable, el canciller Juan Ramón de la Fuente y la secretaria del Medio Ambiente, Alicia Bárcena. Según la información oficial, se habló de la situación general de América Latina, de temas de bienestar y del “papel de las mujeres en la política”.

Bachelet, quien fue alta comisionada de la Organización de Naciones Unidas (ONU), ha sido postulada por el presidente chileno, Gabriel Boric, para ocupar la secretaría general de la ONU. Bárcena es, a la vez, la carta de la presidenta mexicana para este mismo cargo. Una reunión como la mencionada podría implicar la búsqueda y cierre de acuerdos en favor de cualquiera de las dos aspirantes.

Bárcena tiene en su contra los señalamientos de que en su puesto actual ha desatendido e incumplido compromisos en defensa real del ambiente y que ha optado por un discurso de aparentes contundencias en el abordaje de problemas de los que abundan en el país, sin que luego vaya más allá de las apariencias y el efectismo. Una ironía se desprende del hecho de que, buscando un cargo de escala internacional, haya activistas de diversas partes del mundo que documentan y denuncian los daños ambientales en México y la falta de acciones serias de instancias como la Semarnat.

Y, mientras en un foro masivo de Buenos Aires el presidente Javier Milei se ha organizado, en el colmo de la frivolidad y la insensibilidad, una actuación como cantante rockero, para luego presentar un libro de su autoría, en el contexto de la grave crisis de Argentina, con políticas económicas sumamente dañinas, acusaciones de corrupción (a su hermana Karina, y a él mismo) y “libertarios” de primer nivel involucrados en narcotráfico, además de una derrota electoral reciente y otra, probable, este mes, ¡hasta mañana!


X: @julioastillero

Facebook: Julio Astillero

[email protected]


Lea, del mismo autor: El transitorio Adán Augusto


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

U Nobelil Físicae’ u ti’al máaxo’ob ojéelt uláak’ ba’alo’ob yóok’olal fenómenos cuánticos

Premio Nobel de Física 2025 para Clarke, Devoret y Martinis por descubrimiento sobre fenómenos cuánticos

Efe

U Nobelil Físicae’ u ti’al máaxo’ob ojéelt uláak’ ba’alo’ob yóok’olal fenómenos cuánticos

Colegios de México y Brasil, entre los ganadores del premio ‘World´s Best School’ 2025

El galardón a la escuela nacional se dio en la categoría de ‘Colaboración con la Comunidad'

Efe

Colegios de México y Brasil, entre los ganadores del premio ‘World´s Best School’ 2025

Piden vigilar a grupos 'incels' en redes sociales tras ataque en CCH Sur en CDMX

El pasado 22 de septiembre un estudiante asesinó a un compañero e hirió a un trabajador

La Jornada

Piden vigilar a grupos 'incels' en redes sociales tras ataque en CCH Sur en CDMX

Carmen necesita productos turísticos: ex presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles

Olimpia Álvarez ve de manera positiva el nombramiento de Adda Solis

La Jornada Maya

Carmen necesita productos turísticos: ex presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles