Opinión
Normando Medina Castro
08/10/2025 | Chetumal, Quintana Roo
Quintana Roo cumplió ayer 51 años de su conversión de territorio federal a Estado Libre y Soberano de los Estados Unidos Mexicanos, ahora con grandes cambios, crecimiento demográfico y económico acelerado, pero aún con grandes desequilibrios y asimetrías.
El 24 de noviembre de 1902 Porfirio Díaz creó el territorio federal al que dio el nombre de Don Andrés Quintana Roo, ilustre personaje de fundamental importancia en la lucha por la independencia de México.
En 1931 el Presidente de México Pascual Ortiz Rubio dividió el territorio de Quintana Roo entre los Estados de Yucatán y Campeche, El general Lázaro Cárdenas visitó Chetumal en campaña y cumplió una promesa a los chetumaleños reintegrando el territorio de Quintana Roo el 16 de enero de 1935.
El 1 de septiembre de 1972 el presidente Luis Echeverría decretó que el territorio fuera zona de libre comercio para darle fortaleza económica, y el 8 de octubre de 1974 reformó el Artículo 43 de la Constitución del país y decretó la conversión del territorio federal de Quintana Roo en el Estado 31 de la República, con Chetumal como capital. Echeverría proyectó con sus colaboradores Cancún como un desarrollo turístico de modesta dimensión. Hoy Cancún es punta de lanza del norte turístico de Quintana Roo y una marca mundialmente conocida. Cancún ya tiene más de 46 mil cuartos de hotel y más de un millón de habitantes; Quintana Roo tiene un total de 136 mil 961 habitaciones hoteleras. El crecimiento turístico ha sido exponencial y ha dividido la entidad: el norte turístico con los municipios Benito Juárez, Puerto Morelos, Isla Mujeres, Cozumel, Playa del Carmen y Tulum. Lázaro Cárdenas aunque tiene la isla de Holbox es un municipio mayoritariamente rural. El centro y sur eminentemente rurales lo forman José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco, donde se ubica Chetumal, la capital del Estado. La población maya vive en condiciones de pobreza extrema en sus comunidades, eso provoca el éxodo de sus jóvenes hacia el norte turístico campeón de la generación de empleos, sin embargo en su mayoría los empleados de la industria hotelera reciben bajos salarios y requieren de las propinas. Hoy aún esos bajos salarios están afectados por la disminución de turistas que genera despidos o “descansos” temporales sin sueldo, casi siempre. Las grandes cadenas extranjeras en sus países de origen pagan más del triple a sus empleados.
El turismo que para unos es “la gallina de los huevos de oro” ha sido herida por la violencia del crimen organizado y la negligencia gubernamental. Un claro ejemplo es Tulum exhibida en un video viral reciente con calles, playas, restaurantes, semivacíos en contraste con informes oficiales. El factor Trump, sus warning y amenazas se suman a la violencia e inseguridad generada por el crimen organizado que encarecen todo por el cobro generalizado del derecho de piso, los abusos de policías que inventan faltas y sobornan, además los traslados indiscriminados de vehículos al corralón por estacionarse en línea amarilla menos de diez minutos. La causa es simple: el propietario de las grúas es el alcalde de José María Morelos, Erick Borges, gran amigo y previsiblemente socio de su colega tulumense, el futbolista regio del partido Verde, Diego Castañón. La crisis de Tulum es grave, aún con Tren Maya, Aeropuerto, el parque el Jaguar y otros plus. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡Hasta la próxima!
Edición: Fernando Sierra