de

del

'Mitologías', un libro escrito desde el corazón mismo de la emoción

Una poesía de imágenes sentidas y eróticas, que exhiben la sensibilidad y sutileza del autor
Foto: Facsímil

Nuestro colaborador, Rafael Robles de Benito, quien cada miércoles publica su opinión generalmente sobre temas ambientales; ahora nos ha sorprendido al dar un salto hacia la creación literaria: hace unos días publicó su libro de poemas Mitologías. Los encargados de presentar esta obra fueron otros dos excelentes participantes de estas páginas: Óscar Muñoz y José Díaz Cervera. Celebramos la versatilidad de nuestro apreciado amigo y publicamos los textos dedicados a su libro.

El poemario de Rafael Robles de Benito, colaborador de La Jornada Maya, fue recientemente presentado en la galería Índigo Taller, de José Manuel Higareda. Los poemas del libro, titulado Mitologías, están plagados, más que de imágenes nacidas de la imaginación, del corazón mismo de la emoción. Son imágenes sentidas, nada ampulosas, que han brotado de la voz de un hablante lírico, o varios, sin limitaciones y sin pudor alguno.

Las imágenes eróticas de algunos poemas recorren las circunstancias íntimas, más que con la voz que exhibe las alegorías amorosas, con el alma del amor profundamente sentido más allá de los sentidos. Estas imágenes las ha creado el autor con delicadeza inusitada, con las palabras más sutiles y encantadoras, que resultan sumamente embriagadoras, nacidas del más hondo enloquecimiento amoroso. 

Para muchos será inevitable que los poemas eróticos del autor les remitan los Sonetos Votivos de Tomás Segovia, quien creó sus sonetos al recorrer a la mujer con la vista, el olfato, el tacto, el oído y el gusto; pero el autor de este poemario lo ha hecho más allá de los sentidos; se ha atrevido a hacerlo con el alma y el corazón, que es más que lo físico y carnal, lo que ha impulsado una especie de metafísica del erotismo. 

Foto: Óscar Muñoz

A la par de los poemas eróticos, amorosos, el poemario incluye otros textos confeccionados con imágenes emotivas, provocados por las profundas sensaciones que ocasiona el ambiente que rodea al autor: sus hablantes líricos sucumben ante la admiración por los escenarios que los absorben, la contemplación cautivadora por los animales y también la atrayente hipnosis por los días y sus horas.  

Nadie tendrá dudas ante tamaña emoción expresada por el autor cuando enfrenta su medio circundante, esencialmente el natural, y todos sus habitantes. Sus emociones expresadas a través de imágenes gentiles y auténticas frente a la portentosa naturaleza le han permitido dejarse llevar por la tierra que pisa y el agua en que se sumerge, así como por los seres vivos que mira y admira y el ambiente todo que lo envuelve en un instante de eterno encantamiento.  

Si bien la metáfora es un recurso literario que nace de la comparación entre dos asuntos, por muy disímbolos que éstos sean, el autor la utiliza para expresar, además de referencias propias de la naturaleza y sus elementos, las vibrantes emociones causadas por la admiración profunda. Enaltece todo aquello que rodea al ser humano, y que muchas veces éste no se percata del todo. Así que el autor conduce al lector a una dimensión de valoración más sentida que apreciada.  

También están aquellos poemas que plantean la concepción de las ideas de un modo único, exclusivo, con atisbos filosóficos, aunque igualmente lúdicas. A nadie se le habría ocurrido ver las ideas en una comparación sui géneris, donde el autor propone una clasificación de ideas basadas en las ciencias biológicas. Y con base en ello, sugiere ideas-caballo o ideas-oruga o, incluso, ideas-pelícano, alegorías propias de la lógica, sin duda. 

Estas imágenes parece que derivan de una filosofía del pensamiento, aunque en una dimensión ecléctica, lo que le permitió pensar las ideas de otro modo, idear los pensamientos de otra manera, alejándose en cada imagen de la lógica tradicional y acercándose a formas más inasibles, pero no menos certeras. En cada tipología de las ideas, él promueve la emoción, sin embargo, por el pensamiento. Y esta simbiosis del pensamiento con la emoción les otorga a sus poemas una ideologidad única, como si fuera una metaideología o una emoideología. 

Finalmente, están los poemas que conllevan recuerdos y anhelos, desde imágenes que retratan de modo único a familiares que han pasado a mejor vida, hasta aquellos otros que son recién llegados a ésta, además de las nanas y las amistades íntimas. Las imágenes de los versos van tejiendo el árbol genealógico y lo van apoyando con contrafuertes emotivos muy sólidos en la visión que el autor tiene sobre la vida y la muerte. 

Y precisamente sobre este asunto último, el autor expresa en uno de sus poemas su deseo profundo por vivir sus exequias de modo estrictamente personal, con su visión particular de la muerte y la vida. Las imágenes de los versos en este poema culminante removerán las emociones de varios por la muerte, de modo que cualquiera podría desear este modo de morir para renacer de un modo natural, en una dimensión que rebasa toda religiosidad. 

No cabe duda que los poemas de Rafael Robles, configurados por las imágenes creadas, resultan vibrantes en emoción y en ideología, únicos, los cuales dejarán un grato estremecimiento en los lectores. Y al disfrutar de este poemario, seguramente las personas podrán sentir de otro modo todo lo tratado: la intimidad, la extimidad y la ideologidad de la vida misma.  


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Un poemario de Rafael Robles de Benito

En 'Mitologías', el autor ensancha la mirada y reconstruye la primavera en el corazón humano

José Díaz Cervera

Un poemario de Rafael Robles de Benito

'Mitologías', un libro escrito desde el corazón mismo de la emoción

Una poesía de imágenes sentidas y eróticas, que exhiben la sensibilidad y sutileza del autor

Óscar Muñoz

'Mitologías', un libro escrito desde el corazón mismo de la emoción

Los Dodgers y Snell van por el primer golpe en Milwaukee

El equipo campeón de MLB, favorito en la final de la Liga Nacional

La Jornada Maya

Los Dodgers y Snell van por el primer golpe en Milwaukee

''Cuando Uno… somos Varios'': organizarse para incidir en materia de turismo comunitario

Gobernanza y Sociedad

La Jornada Maya

''Cuando Uno… somos Varios'': organizarse para incidir en materia de turismo comunitario