Opinión
Enrique Galván Ochoa
16/10/2025 | Ciudad de México
Senado y Cámara de Diputados, tras acaloradas discusiones,
aprobaron la reforma a la Ley de Amparo y ahora lo que sigue es la firma y publicación por la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum. La crítica opositora a la ley es que podrá dársele efectos retroactivos, lo cual no está permitido por la Constitución. Se le hicieron cambios antes de la discusión final para atender los puntos de vista de los inconformes. La presidenta se pronunció en contra de darle retroactividad a la nueva norma. Si hubiera ocurrido que los legisladores no atendieron su opinión –a veces han aparecido en el Diario Oficial contenidos distintos a los acordados–, existe la opción del veto.
La visa como castigo
Mucho hemos luchado los mexicanos contra cualquier intento de amordazar nuestra libertad de palabra. Lo curioso es que un presidente, no mexicano, sino el de Estados Unidos, impone castigo a quienes de alguna manera lo critiquen o incomoden. También a narcopolíticos, hay que decirlo. Según el ex gobernador de Guerrero y actual coordinador de Enlace Político de Movimiento Ciudadano (MC), Héctor Astudillo, fue privado de su visa porque hizo unas declaraciones en el sentido de que “los aranceles no afectan a los empresarios, sino a hombres y mujeres, principalmente a los guerrerenses que trabajan en los campos de Sinaloa, especialmente en estos tiempos críticos para el país”.
Cambios en el gabinete
No estaba en los planes la situación extraordinaria que está enfrentando el gobierno federal como resultado de las fuertes lluvias en una amplia región del país, principalmente en Veracruz. La presidenta Sheinbaum dijo hace unas horas que está entregando el alma y no faltará ayuda y apoyo a los damnificados. ¿Y su equipo? En situaciones como ésta se pone a prueba su desempeño. Claudia ha expresado que no tiene pensado hacer cambios, está satisfecha con su trabajo. Sin embargo, la opinión pública advierte diferencias. Los mejor evaluados, al terminar el primer año del sexenio, son hombres y mujeres que están demostrando pasión por su trabajo.
La “novena” de Claudia
Para decirlo con lenguaje beisbolero, estos son los mejor evaluados por los ciudadanos. Sin ningún orden especial: Édgar Amador Zamora, secretario de Hacienda; Rosa Icela Rodríguez, Gobernación; Alicia Bárcena, Medio Ambiente; Martí Batres, director del Issste; Marcelo Ebrard, Economía; Adriana Montiel, Bienestar; Juan Ramón de la Fuente, Relaciones Exteriores; Omar García Harfuch, Seguridad, y Luz Elena González, Energía. En un renglón aparte habría que mencionar a los mandos militares, el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, y al titular de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales. La mirada de los mexicanos estará siguiendo su actuación en estos días de la crisis desatada por las lluvias.
Díselo a Claudia
Asunto: estudiantes de medicina extorsionados
A los estudiantes de medicina, sus maestros, médicos profesores, los extorsionan pidiéndoles que les compren cafés o alimentos. Las cantidades oscilan entre mil y 2 mil pesos. ¡Esto me parece un ultraje! Al parecer hay denuncias, pero desconozco si han procedido o no. El hecho es que esa inmoral costumbre sigue vigente en los hospitales del IMSS en León, Guanajuato.
Marco A. Álvarez Otero
Twitterati
¡Hágame usted el favor! Tulum está vacío, sin gente, y aún así los empresarios y hoteleros siguen exagerando con los precios. Para el mexicano promedio ya es casi imposible vacacionar ahí, y como si fuera poco… ¡Roberto Palazuelos vende en su taquería la orden de tres taquitos al pastor en 200 pesos! Con razón, Tulum parece más un set de fotos que destino turístico.
Raul Gutiérrez @raulgtzoficial
Edición: Estefanía Cardeña