Opinión
Normando Medina Castro
12/11/2025 | Mérida, Yucatán
Lo peor que podría ocurrir a la derecha y a la ultraderecha mexicana, alentada y apoyada por sus iguales del extranjero, en especial de los Estados Unidos, es que se haga realidad lo que piden en el combate al crimen organizado, mano más que dura, implacable, durísima, con todas sus implicaciones.
El fortalecimiento de los cárteles del narcotráfico en México, no se dio de la noche a la mañana, sino como producto de un largo proceso alimentado en la miseria, la brutal desigualdad social, la falta de oportunidades, la corrupción y la perversión institucional.
Los procedimientos histriónicos del
ultimado ex alcalde de Uruapan, Michoacán, son del estilo Hollywood, bueno para más precisión, de los hermanos Almada y los estudios Churubusco Azteca, “el héroe de la película llega y mata a todos los malos”, y con eso se acabó el problema.
Los gobiernos autoritarios usan esa narrativa pueril de la inseguridad para alcanzar otros fines, por ejemplo Daniel Noboa, estadunidense ecuatoriano, presidente de Ecuador, declaró la guerra a los cárteles de su país, invocando un “conflicto armado interno” decretó un Estado de excepción con la suspensión de las garantías individuales. La incidencia delictiva aumentó 40 por ciento, pero como no rinde cuentas, ha reprimido a sangre y fuego las manifestaciones populares contra sus abusos como el incremento, casi al doble, del precio del diesel. Ya solicitó a los Estados Unidos que establezcan una base militar en Galápagos. En el Salvador, Nayib Bukele, muy venerado por las derechas, junto con su guerra contra las pandillas, suspendió garantías individuales, el Estado de Excepción ha sido su instrumento. No rinde cuentas a nadie. No reconoce errores en la aplicación de la fuerza, como Dios, nunca se equivoca. No tolera la crítica. Amnistía Internacional declaró como personas “presas de conciencia” a la abogada Ruth López encarcelada por hablar de corrupción y derechos humanos, al defensor ambiental Alejandro Henríquez por señalar abusos de las mineras y al Pastor y líder comunitario José Ángel Pérez por criticar a Bukele. Los poderes legislativo y judicial fueron avasallados con el uso de la fuerza contra sus representantes, incluso con militares invadiendo sus recintos. Bukele cambió la Constitución de su país y se reeligió presidente del Salvador en 2024. Ecuador tiene un poco más de 18 millones de habitantes, y el Salvador alrededor de 6 millones 300 mil. México, de acuerdo a las proyecciones tiene 133 millones de habitantes y su importancia geopolítica está fuera de duda, igual que el apoyo popular de su presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Cuánto endurecimiento desean los Salinas Pliego, Alito Moreno, Lilly Téllez, Rubén Moreira, Felipe Calderón jefe de García Luna y todos sus etcéteras?
La nueva ley aduanera de México que entrará en vigor el primero de enero de 2026, son puntos a favor del titular de la Asociación Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo. Algunos creen que el barco del senador Eugenio Segura, delfín de la gobernadora Mara Lezama y el Verdismo, se está hundiendo. La muy cuestionada alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto, Maricarmen Hernández, muy oronda compartió fotografía con Orlando Muñoz, operador de Marín, lo cual en estos momentos tiene significado obvio, aunque por su reprobable gobierno, la señora Hernández no representa votos, sino lo contrario. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño Estado.
¡Hasta la próxima!
Edición: Fernando Sierra