Por Luix Saldaña
En la actualidad estamos viviendo un feliz y hermoso resurgimiento del arte de los tejidos; ya sean de telar, en crochet, o las técnicas de macramé, cestería, nudos marineros, ojos de dios, atrapa-sueños, mandalas y otros. Las tendencias principales son instalaciones textiles en museos y la aplicación de estas artes a una visionaria decoración de interiores y exteriores, y a fantásticas prendas de vestir.
Como en una saga de lo fantástico, los artistas se muestran cada día más creativos, visionarios y propositivos, mezclando técnicas y materiales. Por su gran versatilidad y facilidad de ejecución la técnica del macramé está entre las más favorecidas por los creadores.
Con una historia milenaria de gran amplitud geográfica, el macramé ha recorrido épocas, continentes, estratos sociales, economías y culturas. con dicha técnica se han creado todo tipo de objetos y artículos; joyería, arte decorativo, muebles, prendas de vestir, jardines colgantes, géneros de lujo, arte rudimentario, amarres, poleas, redes y otros artículos utilitarios.
Desde tiempos inmemoriales la técnica del macramé ha vivido increíbles épocas de gloria; en estos tiempos ha resurgido con gran fuerza y talento, la última vez se dio en los años 60 con el movimiento hippie creando todo tipo de adornos personales, lo cual después derivó en proyectos empresariales que producían cantidades masivas de productos.
En México en la zona norte-fronteriza se elaboraban miles de maceteros artísticos de henequén. Los mayoristas de USA inundaron su país con esos hermosos tejidos; literal cada casa tenía mínimo un macetero tejido adornando su porche. Cabe mencionar que desde Yucatán (a través de Cordemex) llegaban fletes y fletes rebosantes de todo tipo de cordeles de henequén para satisfacer tal demanda.
Ahora en el 2020 es una tendencia mundial, y México con su gran tradición artesanal y una extensa cantidad de talentos está en la vanguardia. En el área del Caribe mexicano se han conjuntado artistas y empresarios visionarios para desarrollar y crear las más increíbles obras, sobretodo en el área de decoración de interiores y exteriores.
De acuerdo a presupuestos, diseños y gustos empieza a ser común en lugares como Tulum, Holbox, Bacalar, Cancún, Playa del Carmen y aledañas encontrar todo tipo de tejidos, desde cosas muy sencillas como hilos creativamente colgando a obras de increíble hermosura y complejidad; desde una pequeña y sencilla pieza hasta monumentales obras de arte en fibras naturales y materiales sintéticos, henequén, algodón, nylon, bejuco, mimbre, ratán, rafia, yute, tule, palma. Los artistas más atrevidos y creativos (sin restricciones) mezclan técnicas y materiales con resultados asombrosos
Esto en sí es todo un movimiento cultural sin fronteras que sigue creciendo en sus alcances y evolucionando el arte de los tejidos… así, entre trama y urdimbre, nudo a nudo, puntada a puntada, tejido a tejido, telar a telar, la humanidad también avanza de acuerdo a las tendencias de cada época, siempre rompiendo reglas y cruzando límites anteriormente establecidos.
Edición: Enrique Álvarez
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada