de

del

¿Se ampliará la brecha de desigualdad?

La política de primero los pobres debe estar acompañada de buenas decisiones
Foto: Fernando Eloy

Maestro 1 (M1): Tengo que irme, voy a un curso de capacitación para el uso del medio electrónico que mi universidad ha implementado con el fin de ofrecer cursos a distancia en este inicio del semestre.

Maestro 2 (M2): En mi caso, aún estoy esperando que mi universidad nos haga saber cuál es el medio oficial. No hemos tenido algún curso de capacitación y ya iniciamos actividades académicas. Nos han dicho que usemos el correo electrónico personal de los estudiantes o que formemos grupos de WhatsApp usando los celulares de los estudiantes, como una forma de cubrir las necesidades de los cursos a distancia.

M1: En mi institución hicieron una encuesta para saber el tipo de acceso a tecnología digital que tienen nuestros estudiantes. Con base en ello decidieron la plataforma que oficialmente debemos usar.

M2: No sé si se hizo algo similar en mi universidad, pero observo que varios estudiantes no tienen acceso a internet estable, o no poseen computadora, sólo su celular. Los que tienen internet en su casa lo comparten con varios usuarios, así es muy difícil pensar en clases en línea, sincrónicas, usando alguna plataforma que demande un buen ancho de banda e internet estable. Algunos profesores usan Face, otros se comunican con el celular personal de los estudiantes.  

M1: Pero usar celular o medios sociales como el mecanismo para las clases en línea tiene inconvenientes. Se está usando información personal (número de celular privado, correo personal, cuenta de Facebook u otro medio social), no institucional. ¿No se está violando la ley de protección de datos personales? ¿No es obligación de la institución tener un medio oficial para las actividades académicas a distancia? ¿Qué pasaría si un estudiante o su familia demanda a la universidad porque están usando sus datos personales para fines oficiales? ¿Firmaron los estudiantes un consentimiento explícito que respalde el uso de su información personal? ¿Es legalmente válido ese mecanismo para clases? Si un estudiante reprueba o no se titula, ¿podría demandar a la universidad argumentando que no dio su consentimiento para el uso de sus datos personales y solicitar la invalidez de la reprobación?  

M2: Tienes razón. Yo me pregunto si aquellos profesores que graban sus clases y las suben a algún medio no oficial estarían sujetos a plagio, en caso de que presenten buenas ideas. Sé que grabar las clases y compartirlas es una forma de difundir conocimiento y que también es una forma de exponerse por si la información presentada no es adecuada. Hay ventajas y desventajas; por eso, en buena medida, debe haber una plataforma oficial. Que bueno que en tu universidad si lo hay y cuidaron de no afectar a los estudiantes.  

En la misma tormenta, todos perdemos

Toda semejanza de la anterior conversación con la realidad no sólo podría no ser coincidencia, sino que también explica cómo se estaría llevando a cabo un proceso que, en vez de cerrar brechas de desigualdad, las abre más y lo hace a través de mecanismos erróneos. Pero posiblemente muchas personas no lo verían así, lo cual también hace pensar que, sin querer, se fomenta la violación impune de la ley de protección de datos personales.

La política de primero los pobres debe estar acompañada de buenas decisiones y personas preparadas para enfrentar bien los grandes retos de educación de calidad. Lo contrario hace pensar que estamos en la misma tormenta, pero en diferentes naves: unos en cruceros y otros en balsas. Esto no es buena noticia, todos perdemos.

[email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano

El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense

Ap

Prevalece amenaza de arancel sobre el jitomate mexicano