de

del

Agresiones antizapatistas

Para el zapatismo todas las partes son indispensables en su proyecto
Foto: Notimex

El subcomandante Marcos-Galeano dijo en 2007 con su habitual estilo que: “Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca […] Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras”. 

Tras varios años de esas palabras, nuevos ataques paramilitares se han perpetrado en contra de las Bases de Apoyo del Ejército de Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), entre las últimas, el 22 de agosto integrantes de Orcao, saquearon-incendiaron dos bodegas de café en la comunidad de Cuxuljá, municipio rebelde de Moisés Gandhi, y el 11 de septiembre, en la Comunidad de Tila grupos paramilitares agredieron y asesinaron a pobladores.

La historia del paramilitarismo en México es larga, en Chiapas se recrudeció después de la aparición pública del movimiento zapatista hace más de 26 años, desde entonces, matanzas como la de Acteal (1997) o el asesinato del Samir Flores (2019), así como la invasión-despojo de tierras, el desplazamiento de comunidades y el asedio permanente mediante grupos armados, han marcado el diario acontecer contra las comunidades autónomas. Los grupos paramilitares son fomentados por gobiernos, partidos políticos y/o empresarios-terratenientes cuyos intereses son contrarios al proyecto rebelde comunitario del zapatismo, su actuación se logra por la libertad que les proporciona un marco impunidad avalado por gobiernos de todos los niveles, los paramilitares son defensores del capitalismo del Estado Mexicano.  

El proyecto de vida zapatista es opuesto a la lógica del desarrollo y la modernidad capitalista, su naturaleza se suscribe en la organización de base comunitaria-solidaria de los pueblos, cosa que no es comprensible a los ojos de la tradición racional liberal-occidental que permanece en las interpretaciones de intelectuales de derecha o “progresistas” y de gobiernos condicionados a los límites del sistema, el anticapitalismo del zapatismo era notorio incluso antes de la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de 2005, por el hecho mismo de la tradición histórica profunda que se manifiesta en las formas de autonomía, autogobierno y autodeterminación de los territorios rebeldes.

Si se observa, las agresiones paramilitares buscan golpear el corazón zapatista, en el continuo actuar de estos grupos se nota que atentan contra aquello que genere y articule a la comunidad; autogobierno, territorios, cooperativas o individuos. Para el zapatismo todas las partes son indispensables en la conformación de su proyecto revolucionario, no hay elemento disociado en su propuesta de vida y de sociedad.  

La violencia de hoy reitera la de ayer, las Bases de Apoyo Zapatistas se mantienen bajo ataque, aún así articulan el proyecto emancipador con su existencia y con su práctica consciente anticapitalista. La guerra contra las comunidades zapatistas es continua y sin tregua, se han alimentado los grupos paramilitares en momentos coyunturales. Actualmente, el zapatismo se opone a los mega-proyectos, como el del Tren Maya. La coyuntura muestra que nada acontece por casualidad.

Los sectores de la izquierda si son congruentes, no pueden permanecer en silencio y sin sumarse al grito: ¡Alto a las agresiones en contra de las Bases de Apoyo Zapatistas!

[email protected]

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1