de

del

El arte, entre lo igual y lo diferente

La comunicación ha sido reemplazada por la conexión
Foto: Ap

De acuerdo con lo que ha señalado el crítico social Byung-Chul Han, en el escenario orwelliano de 1984, la sociedad estaba consciente de que era dominada, por lo menos, pero ahora nadie se da cuenta de ello. Lo peor de todo es que los individuos, aislados de su contexto social, tienen miedo a lo diferente. Bajo este enfoque, Byung-Chul basa su teoría en torno del “infierno de lo igual”.

En esta dimensión infernal, las personas buscan ser observadas por los demás, lo que ha determinado una especie de narcisismo en el que el individuo no alcanza a ver al otro por ninguna parte y, sin el de enfrente, nunca podrá alcanzar la autoestima. En este contexto, el arte ha sido expuesto ante esta dimensión: ha sido integrado totalmente al consumo, al grado de que la gente compra los productos “creativos” a exorbitantes cantidades. Al parecer, el valor del arte está en su precio, más que en su aprecio.

Esta situación en que se encuentra hoy el arte está determinada por diversos cambios de los enfoques creativos. Por ejemplo, en lugar del “deber hacer” se ha pasado al “poder hacer”. Y si para alguien no es posible “poder hacer”, cae en la angustia de no siempre hacer lo que se puede, lo que atrae una culpabilidad gratuita y conlleva a “la alienación de uno mismo”, según Han, lo cual se traduce en anorexias o atracones o consumo desmesurado de productos o servicios para el ocio.

En el ámbito de la comunicación, ésta está perdida y ha sido sustituida por la información. Las relaciones sociales que implicaba la comunicación, ahora han sido reemplazadas por las conexiones: la frialdad sustituyó a la calidez. Y es en esta dimensión de las redes sociales y la Internet donde ha surgido lo igual, en sustitución de lo diferente y auténtico. En este escenario digital, se han perdido los sentidos y los razonamientos, los cuales han sido reemplazados por los likes.

Precisamente en esta etapa de la pandemia, donde todo el mundo está conectado al mundo digital y al “infierno de lo igual”, las personas están perdiendo cada vez más autenticidad, es decir, ya no pueden ser distintas de los demás porque ello implicaría crearse a sí mismo a partir de los otros. Y las circunstancias actuales impiden no sólo verse diferentes sino ser auténticos, además de sólo distinguirse por ciertas diferencias basadas en el consumo: todo mundo adquiere información, sin que importe la veracidad o falsedad de ésta, y, en consecuencia, cada quien se equipara con los demás, sin diferenciarse a sí mismo.

En este contexto de la igualdad de las personas, muy apropiada para la auto explotación promovida por el neoliberalismo, según Byung-Chul Han, el arte ha degenerado en un narcisismo implacable y ha sucumbido en el sistema; la creación artística ha sido absorbida por el consumismo y el comercio. Si se le hubiera mantenido ajeno al sistema, el arte sería una narrativa nueva cada vez, estaría en una constante e imparable renovación, pero ha perdido esa cualidad, mejor dicho, le han robado ese valor.

Por todo ello, habrá que encontrar la forma de conseguir ser diferente uno del otro y, de ese modo, lograr la autenticidad, necesaria para la creación de uno mismo, lo cual implica diversas formas de la creación humana, como la cultural y la artística. En congruencia con lo anterior, deberán ser enderezadas la política cultural nacional y estatal, de modo que sea posible diseñar estrategias de promoción cultural y artística que apuesten por lo diferente.

[email protected]

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición