de

del

¿Cuánto cuesta un científico?

Aprobarán en México nueva ley de ciencia y tecnología este año
Foto: Afp

En este último cuatrimestre del año se aprobará la nueva ley de ciencia y tecnología, marco legal que reglamenta el derecho a la ciencia que manda la constitución mexicana, que en su artículo 3 fracc. V especifica: “Toda persona tiene derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica. El Estado apoyará la investigación e innovación científica, humanística y tecnológica, y garantizará el acceso abierto a la información que derive de ella, para lo cual deberá proveer recursos y estímulos suficientes, conforme a las bases de coordinación y participación que establezcan las leyes en la materia”. 

Nadie puede estar en contra de esta Ley. Conacyt elaboró un anteproyecto, donde la comunidad científica no fue incluida a participar. Científicos y académicos han propuesto que ésta otorgue mayor poder a las instituciones, fortaleciendo los espacios colegiados, autónomos a fin de garantizar una política descentralizada. En 2019-2020, Conacyt ha estado en los medios por designaciones polémicas de algunos de sus directivos, por recortes presupuestales y por dejar fuera al Foro Consultivo y Tecnológico que formaba parte de su junta directiva. Además de descalificativos a los investigadores al ser tratados como élite que obtiene privilegios de sus actividades.

Señalaba, en una entrega para La Jornada, que las y los investigadores somos producto de las mejores inversiones del dinero público que México ha realizado en educación. En el país, menos de 100 mil personas poseen un doctorado y de estos 31 mil son miembros del SNI. Viendo esos números, por supuesto que somos prestigiosamente la élite de la punta de la Pirámide Educativa. Más aún, si pensamos que nuestro país tiene 6 millones de analfabetas y 26 millones sin concluir primaria y/o secundaria. Para iniciarse como investigador se requieren 25 años de estudios (uno de preescolar, seis de primaria, tres de secundaria, tres de bachillerato, cinco de carrera, dos de maestría, cuatro de doctorado y uno de postdoctorado). Somos “piezas únicas, hechas a mano”, todos formados con otro investigador consolidado en un camino largo-costoso-constructivo.

El presupuesto a ciencia disminuye, incluso en este sexenio, con menos de 0.3 por ciento del PIB. Las becas de posgrado-Conacyt se han mantenido, pero no sólo se requieren becas. Un tesista demanda un investigador, laboratorios y equipos, por lo que los recortes afectan a los investigadores consolidados, pero sobre todo menoscaban la formación de los jóvenes tesistas. Estos irán haciendo lo que intramuros y coloquialmente llamamos “Tesis de papel”, sólo analizando datos, por no haber recursos para un trabajo práctico/campo.

Le hemos costado tiempo y recursos a nuestro país; sin embargo, contribuimos dignamente al desarrollo y consolidación de la ciencia y la educación. Hemos creando laboratorios e infraestructura de investigación y construimos el Programa Nacional de Posgrados que cuenta con 2 mil 300 programas, en éste atendemos a 58 mil 39 estudiantes de posgrado y un número similar de alumnos de licenciatura; además capacitamos a maestros de educación básica en ciencia y estamos presentes en la formación de la niñez. 

Así de significativa es nuestra contribución a la investigación y a la Educación Nacional Pública de México. Hemos cumplido, ahora le toca al gobierno su parte, proveyendo los recursos y estímulos suficientes para el desarrollo de la ciencia en el marco de la nueva Ley de CyT e incluyendo las voces y saberes de la comunidad científica para resolver los problemas nacionales con base en la ciencia.

[email protected]

*Premio Nacional Mérito Ecológico

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición