Ayesa Martínez
En el contexto actual y durante el periodo de emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19, a nivel internacional y nacional se han desarrollado importantes y diversas iniciativas para el tratamiento y difusión de la información por un grupo significativo de autores, facilitando el monitoreo de los factores determinantes en la dinámica de esta patología, por mencionar algunos: Universidad de Johns Hopkins, la plataforma de información geográfica de la UNAM sobre COVID-19 en México, y el Visor geoespacial de la pobreza y el COVID-19 en los municipios de México.
Entre estos distintos escenarios es evidente la incorporación de la perspectiva espacial, se pueden encontrar procedimientos y técnicas como; instrumentos estadísticos, gráficos y cartográficos, que se emplean para analizar los datos registrados y acumulados en un marco temporal acelerado. Esto facilita la comprensión de la evolución, actualización de la información y la distribución espacial del virus. Estas herramientas se sustentan desde los métodos de la Geografía Aplicada mostrando una visión interdisciplinaria, que se extiende entre los diferentes enfoques y perspectivas del virus, el tiempo y el espacio geográfico. En ello se aprecia una posición crítica a través del uso de las variables para promover alternativas a los mecanismos y procesos de coordinación, identificando diferentes componentes territoriales tanto en los aspectos sociales y económicos como entre actores gubernamentales y no gubernamentales.
El análisis espacial bajo el postulado de la Geografía Aplicada, es una herramienta que permite la manipulación de datos geoespaciales, tiene la capacidad de representar las características, dinámica y comportamiento de procesos que ocurren en el territorio ya sean sociales, económicos y/o ambientales; definiendo los elementos que los conforman y la manera en cómo éstos se relacionan, permitiendo así transformar datos en información que aporta conocimientos adicionales para buscar soluciones innovadoras a los problemas de la acción práctica bajo un modelo de gobernanza integral. Por su parte, la diferenciación espacial de las diversas problemáticas sociales y económicas derivadas de la pandemia en el corto y mediano plazo, es un conocimiento de vanguardia que aporta un componente importante al nombrado Sistema de Apoyo a la Planeación (SAP) por sus capacidades de modelación, visualización y comunicación impulsado por los avances en Tecnologías de la información Geográfica.
En México, la articulación de las complejidades sociales, económicas y políticas dependen en gran medida del accionar de los tres niveles de gobierno, pero estas a su vez son diferenciadas territorialmente. Es por ello que la Geografía como ciencia y el análisis espacial como herramienta tienen mucho que contribuir en el diseño de estrategias en las dinámicas de gobernanza. Como lo plantea la autora Ramírez (2020); somos parte de una época en donde la perspectiva espacial se insertó en nuestro entorno a través del modelado cartográfico desde su presencia en los medios de comunicación, en las redes sociales en las plataformas de internet, con mayor impacto que toda la producción científica y académica que por mucho tiempo se viene realizando. Por lo que es un momento de oportunidades para los actores gubernamentales, el sector público, privado y los grupos sociales de implementar entre sus acciones la aplicación del análisis espacial para la toma de decisiones en el corto, mediano y largo plazo en un modelo de gobernanza integral; analítico, organizativo, de vinculación y difusión. Síganos en ORGA http://orga.enesmerida.unam.mx/
Referencias:
Ramírez, L. (2020) Evolución, distribución y difusión del COVID-19 en Argentina: primer mes (03/03/2020 - 02/04/2020), en Revista Posición; Dossier: Análisis geográfico del COVID-19, ISSN 2683-8915, INIGEO, Luján, Argentina
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada