II
En países como Brasil y México se perfilan votaciones intermedias, en noviembre la nación amazónica irá a las urnas, siendo una de las más afectadas por el COVID-19 y con un presidente como Jair Bolsonaro caracterizado por el desprecio a su población y entregado totalmente al imperialismo con un papel sumamente inquietante por el fomento del neofascismo y la añoranza por la dictadura militar, como se ha podido constatar en diferentes momentos. Bolsonaro al igual que el presidente de Colombia Iván Duque, son los principales aliados en la región de los Estados Unidos y sus planes de invasión-saqueo sobre Venezuela. La gira de las últimas semanas de Mike Pompeo, secretario de Estado norteamericano, por estos países, ha servido para la preparación de nuevas acciones injerencistas y agresiones violentas que se suman a las ya comprobadas intentonas golpistas y magnicidas, el fomento al paramilitarismo y a la subversión de la derecha es evidente, las declaraciones cínicas de los mandatarios apoyando las acusaciones yanquis contra Nicolás Maduro son solo muestra de un golpe ansiado por los sectores ultraconservadores del continente. Bolsonaro ha contribuido a la destrucción del Amazonas y a la agresión-asesinato de líderes y comunidades originarias de Brasil, de la misma forma en que son asesinados líderes sociales en Colombia con la anuencia del gobierno de Duque.
En México, otro de los países gravemente afectados por la pandemia, en el venidero 2021 tendrán lugar elecciones intermedias para renovar las cámaras de diputados y senadores, así como muchas alcaldías. Un clima creciente de exacerbación de la derecha opositora manifestada por el Frena y otros grupos, entre los que destacan sectores de intelectuales acomodados en los regímenes anteriores, agudizan un periodo confuso de lo que pudiera parecer el paso del neoliberalismo a un capitalismo socialdemócrata, aunque esta transición ambigua por momentos, representa continuidad con nuevas alianzas entre monopolios y la puesta en marcha de los llamados megaproyectos o polos de desarrollo que reviven la vieja contradicción del sistema capitalista entre modernidad y progreso, la resistencia más allá del oportunismo de la derecha, se ubica en las comunidades originarias, en el creciente movimiento feminista y los sectores proletarios y de izquierda anticapitalista que observan más de lo mismo en la política y la economía de un país tan lastimado por la degradación de la vida social, en el que la pobreza, la corrupción, la injusticia y la disputa insensible por el poder, siguen siendo el pan de todos los días. La ultraderecha mexicana se acerca poco a poco a los deseos y prácticas golpistas ya expresadas en medios de comunicación y por sectores de interés conservador opuestos al actual gobierno.
Ecuador realizará elecciones presidenciales el 7 de febrero de 2021, el descredito del mandatario Lenín Moreno, pareciera dar por sentado su derrota en las urnas, siendo Ecuador un integrante también de la lista de naciones sumamente golpeadas por el COVID-19, además, los reclamos sociales insatisfechos en las movilizaciones de los últimos meses de 2019, la represión ejercida y la continuidad de las políticas neoliberales al igual que su entrega al Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sumisión al imperialismo, son algunas de las razones que encausan el desprecio popular que ya comienza a movilizarse nuevamente. Los golpes legaloides impuestos a la oposición electoral que representa el correísmo, no dan muestra de servirle al régimen para detener su caída.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada