Foto: Twitter @AFederalista
Penosamente, la que parece ser la última carta de la derecha conservadora que aglutina a los opositores del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, es la misma que han venido jugando: el chantaje, el enfrentamiento y el antinacionalismo, desdeñando razones de Estado.
Gobernadores del PRI, PAN, MC, PRD y uno “independiente”, exigen más dinero para el 2021 y no más obras. Los diez gobernadores, en su mayoría al final de sus mandatos y sujetos a investigación, ante la cercanía de las elecciones de junio del año próximo y sin los fideicomisos, se juegan su carta preferida: la amenaza y el chantaje. Como si tuvieran aprobación de los ciudadanos que gobiernan, afirman que podrían abandonar el pacto federal. Sirva un ejemplo de ellos: Javier Corral, gobernador de Chihuahua, según encuesta de Arias Consultores en septiembre el 71.7 por ciento de sus gobernados reprobó su desempeño y 77.4 por ciento no confía en él.
Esa misma oposición ha buscado convencer a la mayoría de los mexicanos que lo mejor es seguir con la funesta Reforma Energética de la política neoliberal del ex presidente Enrique Peña Nieto, gestada con las privatizaciones de áreas estratégicas, y la voracidad de los gobiernos priístas y panistas que lo antecedieron.
Con el saqueo de los bienes nacionales, y la entrega de Pemex y la CFE, es absurdo pensar que a las empresas transnacionales les interesa el progreso de México por encima de su codicia. Es hasta irracional defender a éstas alturas el capitalismo salvaje en el que cayó la política neoliberal que fabricó pocos ricos y una aplastante cantidad de pobres y miserables.
Defienden la corrupción, los privilegios, la impunidad de su clase, y también a Shell, Iberdrola, Repsol, etcétera, que se agenciaron contratos leoninos contra el país con la Reforma Energética que panistas, priístas y sus aliados hicieron posible. Sin rubor alguno, la cúpula de la derecha conservadora mexicana se pronunció a favor de la carta enviada por legisladores norteamericanos para apoyar a las firmas privadas de su país con intereses en el rubro energético de México. Uno creería que es elemental que apoyen su país y no a los extranjeros, pero su odio, su clasismo y soberbia no les permite entender que el poder emana del pueblo al que desprecian.
La respuesta de López Obrador a los legisladores norteamericanos fue categórica: “México tiene derecho a decidir su política energética” y les dejó claro que tampoco firmó acuerdo alguno que comprometa la soberanía energética en las negociaciones del tratado comercial T-MEC. Además aclaró que la inversión extranjera es bienvenida, pero sin abusos ni corrupción.
En lo local
El desmantelamiento del PRI en Quintana Roo no se detiene. Hace poco lo abandonó la diputada Judith Rodríguez Villanueva, que como aclaró el propio ex gobernador Mario Villanueva, es su sobrina, hoy del verde igual que su primo, Mario Villanueva Tenorio. Ahora tocó turno al ex presidente municipal de Tulum, Marciano Dzul Caamal, en un tiempo el cacique de esos lares. Renunció al tricolor y se especula que buscará la candidatura por Morena o alguno de sus aliados. La debacle por el rápido proceso de desfiguración personal y política del actual alcalde, Víctor Mas Tah, es aliciente de muchos aspirantes. La mejor perfilada parece la diputada morenista Euterpe Gutiérrez. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.
¡HASTA LA PRÓXIMA!
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada