de

del

Gloria Serrano
Foto: Gabriel Pliego
La Jornada Maya

Un expresarse fluido, elegante, persuasivo, convincente para el oído que escucha, eso es la elocuencia. Calíope, una de las nueve hijas de Zeus, era la diosa de la poesía épica y de la elocuencia; una ninfa adornada con guirnaldas, con perlas -en ocasiones portadora de un cetro, una trompeta o un reloj de arena- siempre con pluma y pergamino entre sus manos. Majestuosa, madre de los sueños, inmejorable mediadora. Así también es la [b]elocuencia.[/b]

Una descarga natural que atraviesa la atmósfera, un instante de la tormenta, un pulso, el latir del sentimiento, un encuentro, el choque de dos cuerpos contrapuestos, eso es el rayo. Dos energías, una positiva y otra negativa que se atraen, que se fascinan de ida y vuelta. Así también es el rayo.

Dice Michel Serres (Francia, 1930), el filósofo y escritor, quizás antes de todo indagador:

[i]“La piel es una variedad de contingencias: en ella, a través de ella y con ella, el mundo y mi cuerpo se tocan uno al otro. El sentimiento y el sentir, son lo que define el margen de encuentro. Contingencia significa tangencia común: en ella el mundo y mi cuerpo se intersectan, se acarician. No llamaría “medio” al lugar en el que vivo, prefiero decir que las cosas se vinculan unas con otras y yo no soy la excepción. Me relaciono con el mundo y este conmigo. La piel interviene de muy diversas formas entre el mundo y las cosas, generando esa conexión”.[/i]

[i]Elocuencias del rayo[/i] (2015), poemario de Rubén Reyes Ramírez, poeta, ensayista y antropólogo yucateco, es precisamente esto: un diálogo elocuente que, como el rayo, nos ofrece el luminoso y ramificado centellear de su creador, sus emociones más personales, su mirada más próxima a todo aquello que toca su sentimiento, desbordado –página tras página– en palabra poética. Un reflejo de la capacidad de percepción e imaginación de quien escribe para comunicar, para decir algo más de lo que se ve en la superficie, obligando al lector a una segunda, tercera o innumerables lecturas o excursiones que le permitan comprender el simbolismo, lo cifrado; es decir, aquello que no está explícitamente dicho.

Colmada de estéticas metáforas y de figuras mitológicas, como el Centauro, la poesía de Rubén Reyes se vale de los elementos que encuentra en la naturaleza –el grano de maíz, delirantes rosas, un águila insomne, un rebaño de violetas, la luciérnaga fugaz, los lobos del deseo, palomas huérfanas, el follaje, las gacelas– para construir un mundo de nostálgica belleza. Así nos dice que:

[i]“Al borde de la calle,la madrugada es una estela de espejismos”[/i]

Y que…
[i]“Sal destilan los pétalos del insomnio,el fuego,osamenta de melancolías”[/i]

O que:
[i]“No hay campanas en la punta de la torresino una rota noción de pájaros heridos”[/i]

Y también que:
[i]“Contra los muros en las cárceles del instinto las lenguas de mi silencio aúllan”[/i]

Poesía en azul, como el cielo, como una saudade: lluvia, viento, niebla, estrellas, la intemperie hablando, hablándonos de destierros y exilios, de ausencias y migraciones, de orfandades y extravíos. De esta forma, [i]Elocuencias del rayo[/i] busca las conexiones entre lo mítico y lo realista, sin percatarse que en el empeño podría causar un incendio o una tempestad porque va al otro lado, más allá de la inspiración y del aliento breve, pero nunca hacia lo distante, sino al corazón mismo del ser humano, a ese riesgoso terreno de las soledades y los deseos que nos habitan, una realidad paralela que camina junto a la visible, donde –nos dice Rubén Reyes, [i]“se es en las nubes un ser elemental de tierra”. [/i]

[i]Elocuencias del rayo[/i] es además memoria, memoria contenida en poesía “con olor a vuelos perdidos”, memoria del que pretende transmitir, pero también del que sabe aprender y sentir. Es una acumulación de registros y, a partir de ellos, una nueva aventura. “Ni un día sin pintar” fue el lema de Diego Rivera. “Ni un día sin pensar” podría ser el de Rubén Reyes. Y pensar es la más grande de las aventuras y de los placeres porque permite reconstruir el lenguaje y convertir una obra en el paraíso de las palabras: escotilla, canoa, lumbre, odisea, remolino, fronda, gemido…elocuencia…rayo, son palabras que aparecen en este libro.

En un principio la tecnología expandió las fronteras de la comunicación. Hoy, pienso que las contrae. De la carta pasamos al correo electrónico y de ahí al mensaje de texto y los 140 caracteres. La intimidad de la conversación quedó reducida a una secuencia de frases en los chats donde la solitud y la comunión se desvanecen, donde el contacto con nosotros mismos y con los otros, desaparece. Es entonces que la poesía de Rubén Reyes, como tiempo atrás la de León Felipe o la de Ezra Pound (citados al inicio del texto por el autor), nos recuerda que no somos solo materia, que el hombre es un animal superior en busca de ese otro conocimiento, profundo y diferente, que puede parecer inútil pero que nunca lo es porque, al fin y al cabo, está ahí para alumbrar el ojo del que lo ve y el espíritu de quien lo mira.

[b]Texto leído el 28 de noviembre durante la presentación del libro Elocuencias del rayo del Dr. Rubén Reyes Ramírez, en el marco del 1er Encuentro Literario del Sureste Festival Jóvenes Creadores, organizado por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.[/b]

[i]Elocuencias del rayo[/i]
Autor: Rubén Reyes Ramírez
©Libros del Márquez, Ayuntamiento de Mérida 2012-2015, CONACULTA 2015


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU