José Juan Cervera
Foto: Facsímil del libro
La Jornada Maya
Mérida, Yucatán
Lunes 31 de octubre, 2016
Los sentimientos patrióticos tienen su razón de ser. Aunque para muchos representen un fardo del que les parece urgente desprenderse, tienen más sustancia que el trasiego de una idea anticuada y relucen por encima de cualquier barniz retórico. Simbolizan el recurso socialmente instituido del consenso entre ciudadanos que reconocen un conjunto de valores entre los que el origen común obra como argamasa para edificar sólidas agrupaciones humanas, bienes culturales y garantías de pervivencia colectiva, así como para fundar vínculos que faciliten el entendimiento entre las naciones.
El desgaste que su vana invocación ha acarreado sobre ellos no es motivo para su abandono ni para su estéril ostentación en fechas predeterminadas, sino el punto de arranque en que es preciso situarse para reformular su esencia en el ejercicio creativo de sus implicaciones cotidianas, lo que significa plasmarlos en obras cuya diversidad corresponde a las expresiones del ser social; algunas de ellas le toman el pulso a un pasado que no se extingue en las formas nuevas. La historia registra el desarrollo de tales principios, la literatura puede asumirlos como motivo artístico y la oralidad los pone a circular en las muy transitadas vías de la comunicación interpersonal. Hay libros que sugieren e integran todos estos rasgos en su vocación de amenidad.
[i]Cura de pueblo[/i], libro de Laura Rivas, es producto de una investigación histórica rigurosa, expone su contenido en términos coloquiales e inspira las sesiones de narración oral en las que su autora dialoga con las jóvenes generaciones y se aproxima a públicos heterogéneos. Relata, en una síntesis equilibrada, la vida de José María Morelos y Pavón, su incorporación a la lucha insurgente del mismo modo que los triunfos y sinsabores que ella le deparó, mostrando la línea de carácter más sensible del hombre que siguió a Miguel Hidalgo en los tortuosos caminos de la lucha por la Independencia.
La obra, ilustrada con bellos y coloridos trazos de Miriam Pérez Ballesteros, Oswaldo Baqueiro Brito y María José López García, muestra la eficacia expresiva de una acción que pasa de la hoja impresa a la verbalización de nociones significativas que atañen a preocupaciones de fondo aún vigentes en nuestros días, como la discriminación por motivos de origen étnico o el quebrantamiento del núcleo familiar como detonante de problemas sociales.
El propio título del libro refiere con claridad el sentido de una figura trascendente que, antes de ser entronizada en el pedestal broncíneo de la historia oficial, prendió entre sus contemporáneos una identificación popular que la sobrepone a los revisionismos superficiales y a las malquerencias póstumas. A diferencia de las jerarquías encumbradas en la defensa de privilegios seculares, las condiciones precarias que marcaron intensamente la experiencia temprana de Morelos terminaron por definir su elección del lado desde el cual habría de combatir, en una época en que no era posible ignorar semejantes acontecimientos. Destacados episodios de su vida militar son ágilmente descritos en capítulos como los que dedica a sus acciones de defensa durante el Sitio de Cuautla, a su captura por las fuerzas realistas y a su ejecución.
Además de la noticia biográfica propiamente dicha, expuesta en un asequible lenguaje narrativo, la autora ofrece un cuento que recrea aspectos poco conocidos de la infancia y la juventud del prócer, de su vida en familia y de la gestación del ideario que guió sus pasos, con lo que enriquece la visión de conjunto de los sucesos que condujeron a la formación de nuestra vida nacional. La sola voluntad de trasladar las exigencias que impone la erudición especializada al esfuerzo de acercarse a la comprensión de un número mayor de lectores de variadas edades, sienta las bases para constituir un acierto editorial de abundantes y visibles méritos.
Mérida, Yucatán
[email protected]
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada