Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional
Foto: Gobierno de Quintana Roo

A pesar de enfrentar un recorte presupuestal y un incremento constante en la superficie de reserva, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) busca fortalecer su trabajo mediante alianzas con la sociedad civil, la iniciativa privada y organismos internacionales, compartió Juan Carlos Romero Gil, director regional de la dependencia federal en la península de Yucatán y Mar Caribe.

Indicó que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 contempla una reducción de 128 millones de pesos en gasto corriente respecto al año anterior para la Conanp, y aunque todavía está en discusión en la Cámara de Diputados, reconoció que la disminución complica las operaciones de vigilancia, conservación y apoyo a comunidades locales.

“Se nos ha hecho más complejo porque seguimos incrementando el número de áreas naturales protegidas, pero con la misma cantidad de personal... Por eso buscamos alianzas con organismos, empresas y dependencias que nos permitan fortalecer la conservación”, apuntó.

Actualmente, la Conanp cuenta con 300 trabajadores distribuidos en 39 Áreas Naturales Protegidas de la península de Yucatán, mientras que la superficie bajo su resguardo ha crecido cerca de 8 por ciento, lo que genera una brecha operativa y financiera significativa.

Romero Gil precisó que, a nivel nacional, la dependencia cuenta con un presupuesto aproximado de mil millones de pesos, de los cuales una parte importante se destina a subsidios y programas de apoyo comunitario. Con este presupuesto, la brecha financiera entre lo solicitado y lo otorgado supera los 2 mil millones de pesos, pero reiteró que el compromiso con la conservación se mantiene firme.

“La conservación no depende solo del presupuesto público; necesitamos seguir sumando esfuerzos de comunidades, empresas y cooperación internacional. Cada Área Natural Protegida es un patrimonio que debemos cuidar entre todos”, aseveró.

En la región peninsular la recaudación por concepto de derechos de acceso a áreas naturales se mantiene en 400 millones de pesos anuales, pero "nunca va a ser suficiente, porque cada año crece la superficie protegida" y se diversifican las actividades productivas dentro de ellas. 

A pesar de las limitaciones presupuestales, dijo, la Conanp mantiene proyectos activos de restauración de coral, dunas y pastos marinos, además de reforestaciones y acciones de compensación ambiental en diferentes puntos de la península.


Sigue leyendo:


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Migrantes embarazadas denuncian mala atención médica en centros federales de EU

El departamento de Seguridad Nacional afirmó que reciben visitas prenatales regulares

Ap

Migrantes embarazadas denuncian mala atención médica en centros federales de EU

Instalan Tíanguis de los Muertos en el mercado Alonso Felipe de Andrade en Carmen

Permanecerá hasta el 5 de noviembre

La Jornada Maya

Instalan Tíanguis de los Muertos en el mercado Alonso Felipe de Andrade en Carmen

Cae un segundo implicado en asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán: García Harfuch

Detalló que las acciones se incrementarán hasta llegar a todos los responsables

La Jornada

Cae un segundo implicado en asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán: García Harfuch

Medibles y significativos, los resultados de estrategia de Sheinbaum para pacificar al país: García Harfuch

El titular de la SSPC comparece en el Senado para la glosa del primer informe de la presidenta

La Jornada

Medibles y significativos, los resultados de estrategia de Sheinbaum para pacificar al país: García Harfuch