de

del

José Luis Domínguez Castro
Foto: Fabrizio León
La Jornada Maya

Mérida,Yucatán
Lunes 10 de octubre, 2016

Hasta hace algunos años, en Yucatán, decirle a alguien que parecía campechano era lo mismo que considerarlo alrevesado, iluso, malhecho o hasta tonto. Muchos peninsulares han tratado de encontrar las raíces de tan despectiva connotación sin éxito alguno. A l más, la rivalidad entre estas dos ciudades vecinas podría explicarse en torno a los tiempos de la Guerra de Castas y la consecuente división territorial que derivó en un mayor enfrentamiento. Así para los yucatecos, los campechanos han sido objeto de burla y menosprecio frecuente por más de un siglo…y para los campechanos, no obstante seguir teniendo necesidad de esta vecindad, se torna un mal necesario.

Cuando aparecieron los ríos de oro negro en las aguas cercanas a las costas campechanas, la relación entre las dos entidades comenzó a cambiar. Muchos yucatecos se enrolaron en trabajos relacionados con la expropiación petrolera o en los servicios colaterales que ésta trajo consigo en beneficio de Ciudad del Carmen, y el propio puerto de Campeche. Con todo, los chistes sobre campechanos no cesaron, no obstante que veíamos cómo las inversiones iban incrementando y flujos de capital se desarrollaban mejor en la tierra de “lo compita” que en la antigua cabecera de la región peninsular.

Para el orgullo de los emeritenses, fue un duro golpe saber que la amurallada ciudad sería considerada Patrimonio de la Humanidad, no obstante la parcial destrucción de sus baluartes en tiempos de “modernización”; mientras que en nuestra “blanca” urbe se destruían joyas arquitectónicas del Paseo de Montejo o se dejaba que las casonas del centro decayeran por abandono y los árboles de la avenida Colón se hicieran a un lado para que se vieran mejor los letreros de los comercios y hoteles.

En tiempos más recientes, y sin dejar de saber que muchos campechanos siguen prefiriendo venir a estudiar su carrera a Mérida (¿porque es mejor el nivel educativo? ¿porque hay más antros? ¿porque se adquiere cierto status al cambiar de entidad?), la gente pudiente de allá ya no acude a hacer su compra semanal a Mérida, como cuando en las décadas pasadas preferían a San Pancho por encima de Super-diez. Tampoco creo que sea mejor comer en [i]La Pigua[/i] de Mérida que en los frescos surtidores de mariscos de Campeche y Champotón. O como me dijo un amigo, comentando cómo se da la crisis en forma diferenciada en los tres estados de la península: los campechanos son los de las tres “emes”, pues aunque se les acabe el petróleo, seguirán teniendo M de maderas, M de mariscos y M de m…uchas ganas de salir adelante! No estamos seguros de que sea igual la reacción entre los quintanarroenses y los yucatecos.

En lo que va de este año, he seguido con empeño las noticias que se nos ofrecen sobre Campeche y la nueva administración. Con frecuencia los números nos sonríen y las optimistas estadísticas nos dan esperanzas en ciertas áreas de la vida social: empleo, educación, salud, igualdad de derechos y sana impartición de la justicia.

Por ejemplo, la nota de que 37 mil estudiantes campechanos de educación media superior y superior cuentan ya con servicios de seguridad social, o que fue aprobada en el vecino estado la realización de los matrimonios entre personas del mismo sexo, son noticias que nos permiten ver que se trata de una entidad que empieza a verse muy diferente a la nuestra, no obstante su proximidad.

La última: mientras que en nuestras costas o nuestra tierra firme, cualquiera puede infringir leyes, urbanas o rurales, reglamentos, códigos y acuerdos, sin ser penado ni sancionado debidamente y por parejo, nos llega esta nota que nos sorprende gratamente y nos ilumina favorablemente desde el fin de semana, la DESAPARICIÓN DEL FUERO EN EL ESTADO DE CAMPECHE… sí! Por parejo: O todos coludos… así sean ministros, gobernantes o legisladores…[i]Dura lex, sed lex[/i]!!!

Por todas estas razones, y aunque en Campeche se sigan limpiando “casas a domicilio” o existiendo “panaderías de Pan” (filo….),y no obstante nos ofrezcan en alguna cafetería “agua para Nescafé”, hoy afirmo con gusto y convicción, por las razones antes mencionadas, que me gustaría ser campechano!

[email protected]


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela