de

del

Foto:

Pablo A. Cicero Alonzo
Foto: Rodrigo Arnaiz Najer
La Jornada Maya

Jueves 26 de mayo, 2016

Roberto tiene 31 años y trabaja Zen el restaurante Boston´s. Su tocayo y Andrea, de 21 y 25 años, en el despacho de arquitectura Seijo Peón. Jannet, de 25, también trabaja en un despacho: Muñoz Arquitectos. María Luisa, de 26, en Gloria Jeans Coffee; Ricardo, de 27, en La Cafe, de la Universidad Marista de Mérida, y Jorge, igual de 27, en Pizza Hut. No parece algo extraordinario si no se tiene en cuenta que todos ellos tienen algún tipo de discapacidad intelectual.

Estos jóvenes son parte del programa Construyendo Puentes, de la Universidad Marista. En éste, veintisiete hombres y mujeres demuestran que cualquier obstáculo, incluso el más difícil, se puede superar. “Yo sólo necesito una oportunidad para demostrar de lo que soy capaz”, señala Andrea. Esa oportunidad vino de la mano de Construyendo Puentes y del despacho Muñoz Arquitectos. Ella y sus compañeros han demostrado que la discapacidad intelectual no es una limitante.

A inicios de este mes, específicamente el martes 3, se conmemoraron los diez años de la presentación de la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, y ocho años de la puesta en vigor de la misma.

Con tal motivo, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, convocó en Los Pinos a la Conferencia Nacional de Gobernadores, la Conago, presidida por el mandatario estatal de Oaxaca, Gabino Cue Monteagudo. A esa reunión asistió también el gobernador Rolando Zapata Bello.

Ahí, el presidente Peña Nieto instruyó a los Ejecutivos a aplicar en sus estados la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Todos firmaron un acuerdo comprometiéndose a seguir esa instrucción. Esto implica una serie de compromisos; entre estos, el seguimiento de acciones concretas para alcanzar lo acordado en la propuesta internacional.

Lo anterior lo informó la doctora Amalia Gamio Ríos, una de los artífices de la Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad. Ella fue una de las protagonistas del 5o. Foro Construyendo Puentes, que se realizó en la Universidad Marista. La Dra. Gamio Ríos impartió la conferencia Derechos de las personas con discapacidad: presente, pasado y futuro.

La Convención Internacional de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad es una propuesta de México, y marcó un hito al presentarse en Naciones Unidas. El texto fue aprobado en 2006. Posteriormente, la Convención fue abierta a los 192 estados miembros para su ratificación y aplicación.

La Convención entró en vigor cuando fue ratificada por 20 países, lo que se registró el 3 de mayo de 2008. Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos, del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración.

[b]Implicaciones estatales[/b]

El acuerdo que firmaron los gobernadores, entre ellos el yucateco Zapata Bello, implica, primero, el estudio de la convención, que plantea un cambio paradigmático de las actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad. Estos cambios deben plasmarse en los hechos, con resultados medibles.

“Es decir”, explicó la Dra. Gamio Ríos, “los gobiernos estatales, entre ellos el de Yucatán, deben rendir cuenta de avances al respecto”. Para eso se cuenta con un comité, que cada seis meses hará mediciones de lo alcanzado.

No únicamente las acciones de gobierno serán medidas, sino también las emprendidas por la sociedad civil. “Y el programa Construyendo Puentes, de la Universidad Marista de Mérida, es el ejemplo perfecto de cómo se pueden romper paradigmas”, aseguró la Dra. Gamio Ríos. Construyendo Puentes es un programa pionero en la inclusión de jóvenes con discapacidad intelectual, que comenzó en 2010. Consta de nueve semestres, y específicamente se busca la transición a la vida adulta de jóvenes con discapacidad.

“Ser para servir” es el lema de la casa de estudios que alberga este programa. Estas tres palabras se cristalizan en Construyendo Puentes, con el que la Universidad Marista de Mérida abre sus espacios de vida académica, recreativa, deportiva, espiritual, social y cultural a estudiantes con discapacidad intelectual para que continúen su formación integral en el ámbito educativo que naturalmente les corresponde, conviviendo y compartiendo con las personas de su misma edad. El programa está bajo la coordinación de la maestra Cecilia Buenfil López.

En el 5o. Foro Construyendo Puentes, además de la conferencia de la Dra. Gamio Ríos, se realizaron diversas actividades, entre las que destacaron dos foros: Los derechos de las personas con discapacidad y La inclusión laboral, en los que participaron alumnos del programa. Hoy día, los jóvenes participantes en este proyecto académico han trabajado en Grupo Autosur, Gloria Jeans Coffee, Music Center, La Cafe, Comunidad Educativa EDAI, Papelería La Casita, Grupo Nicxa, los despachos de arquitectura Muñoz Arquitectos y Seijo Peón y el restaurante Boston’s.

La maestra Buenfil López tiene muy presente la frase de su alumna Andrea: “Yo sólo necesito una oportunidad para demostrar de lo que soy capaz”. Incluso, la utiliza en la tesis que está realizando en su doctorado: Desarrollo de habilidades de vida independiente en jóvenes con discapacidad. Ella y los empresarios que se han atrevido a dar el paso de incluirlos, conocen y ha sido testigos del tesón y compromiso de los hombres y mujeres de Construyendo Puentes. Cecilia Buenfil cree que es necesario que este ejemplo cunda, que más centros de trabajo le den la oportunidad a todas las Andreas de Yucatán de demostrar de lo que son capaces. Lanza este reto. Ojalá muchos lo asuman.

[b][email protected][/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable