de

del

Carlos Luis Escoffié Duarte
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Lunes 23 de mayo, 2016

La semana pasada, José Ricardo Marchand Aguilar publicó por este medio una respuesta a mi artículo La naturaleza “natural”. Agradezco su lectura y diálogo, que creo es el objetivo principal de las columnas de opinión. Haré unos breves comentarios que, además de constituir mi réplica, quisiera dirigirlos al debate generado por la propuesta para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo a nivel federal.

Marchand Aguilar afirma que el hecho de que una persona no nazca homosexual “cuestiona completamente el movimiento en torno a la ideología de género y, por supuesto, el trabajo arduo de los lobby’s gays y su deseo de atribuirse derechos que, de no ser algo genético, biológico e inherente, se derrumbaría plenamente”. Si no entiendo mal –no creo hacerlo- Marchand Aguilar se une a la idea de que las exigencias de derechos por parte de las minorías sexuales son un simple capricho. Posteriormente, afirma que mientras no sepamos el origen científico de la homosexualidad “es totalmente irresponsable otorgar derechos que no son propiamente basados en un verdadero análisis de la naturaleza humana”. El artículo cierra diciendo que “el futuro del mundo dependerá de ese análisis verdadero de la naturaleza” y pidiéndome que “no menospreciemos la naturaleza, no le quitemos palabras de su boca”.

Me parece que no estaría equivocado concluir que la postura de Marchand Aguilar está vinculada al iusnaturalismo. Es decir, la idea de que el derecho debe obedecer a las reglas de la naturaleza, las cuales serían susceptibles de conocerse como hechos objetivos que prevalecen en el tiempo. No sólo existe un consenso de las debilidades teóricas de esta perspectiva, sino que ni siquiera sus propuestas contemporáneas, como la de John Finnis, compartirían del todo la lógica de mi interlocutor.

Personalmente he constatado que muchas de las parejas que han buscado casarse por vía judicial lo han hecho por enfrentarse a muros legales que les impedían ejercer distintos derechos, lo cual no creo pueda calificarse de capricho. Sí lo es remitirse a dogmas –religiosos o no- para negar derechos, lo cual no va a impedir que la homosexualidad exista, ni que las parejas del mismo sexo se enamoren, vivan juntas y tengan relaciones sexuales. Lo que va a impedir es el acceso a derechos de seguridad social, patrimoniales, migratorios y de cuidado médico, entre otros.

¿Acaso el detrimento en la calidad de vida por no poder ejercer derechos no es un hecho que difícilmente puede ser puesto en duda, a diferencia de lo que supuestamente la naturaleza quiere decir? ¿No estamos, Marchand Aguilar, abusando de la polisemia de las palabras para rellenar los vacíos que nos impiden llegar a la respuesta que deseamos? La “naturaleza humana” no es la Chan Santa Cruz parlante, por más que así la imaginemos.

Sea desde una lógica libertaria, utilitarista o igualitaria, no es posible argumentar sin contradicciones que las personas homosexuales no deben contraer matrimonio. Y menos porque así lo considere un determinado grupo, sea éste una mayoría o no. Lo que en mi artículo traté de exponer es que incluso la lógica de lo “natural” posee fuertes contradicciones que la hacen insuficiente para permitir efectos negativos reales y actuales que vulneran la dignidad de las personas. La homosexualidad no es un capricho. Oponerse a los derechos –léase “la calidad de vida que los derechos otorgan”- en virtud de lo que supuestamente la naturaleza quiere, es lo que sí me parece un verdadero capricho.

[b]Twitter: @kalycho[/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]


Lo más reciente

La inutilidad del arte

Implica una visión personal sobre el asunto en cuestión y una forma de expresión

Óscar Muñoz

La inutilidad del arte

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Una adolescente reveló que fue obligada a realizar labores domésticas y que fue agredida sexualmente

La Jornada

CDMX: Rescatan a 80 niñas de albergue Casa de las Mercedes tras denuncias por posibles actos delictivos

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

El arrestado es miembro de 'Los Gigios', grupo relacionado con tráfico de drogas y personas hacia EU

La Jornada

Detienen en Sonora a 'El Tomate', líder de célula criminal vinculada al 'Mayo' Zambada

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo

El tema fue producido en Mérida por Astronova Records

La Jornada Maya

Oscaris presenta 'Ghost', sencillo que aborda las cinco etapas del duelo