de

del

Tabacón B. Linus
La Jornada Maya

Pues resulta que México es una federación. Eso aprendemos todos en la escuela. Que los estados son libres y soberanos y otras parafernalias adicionales. Y ahí queda la cosa. El arreglo federal ni se ve ni se siente, el centro es Rey, los estados son siervos. A veces –y sólo a veces- cuando un partido político gobierna a nivel nacional y otro en el nivel estatal, entonces algún federalismo sale a relucir y sólo para el pleito o negociación del momento. Eso es todo.

Sin embargo, el federalismo es importante. Entre otras muchas cosas, el arreglo federal permite –en teoría- que los estados experimente e innoven en sus leyes, programas y rutinas de gobierno sin que la federación intervenga. De esa experimentación legislativa y gubernamental local, pueden surgir soluciones o aprendizajes que luego pueden ser usadas a nivel nacional. El arreglo federal, pues, tiene hasta la virtud de fomentar la creación de nuevas soluciones sociales, económicas y políticas para los problemas que afectan a la población. Tristemente en México ya no es el caso.

Llevamos ya varios años de centralización a ultranza. Los principales temas que le interesan a la población se abordan y deciden ahora a nivel federal, como una camisa de la misma talla y modelo para todos los estados y regiones. En temas de delincuencia, transparencia, generación de empleo, justicia penal, combate a la pobreza, etc. todo es leyes nacionales. Todas son decisiones que se toman a nivel nacional y para las que luego se dan plazos fatales a los estados para adoptarlas en sus constituciones y normativas locales. El federalismo en su lecho de muerte. Hemos pasado de tener cuatro leyes generales a nivel nacional, a más de 25 y siguen aumentando.

De pronto las élites nacionales –llenas de intereses comunes, lazos familiares y de negocios muy cuestionables- lo están decidiendo todo y modificando la Constitución para que sus decisiones duren más allá de un periodo de gobierno y se hagan prácticamente inamovibles. Alegando urgencia o emergencia nacional en seguridad, combate a la corrupción, desarrollo de infraestructura, materia fiscal o energética, de pronto los estados ya no pueden decidir ni concebir soluciones propias y más adaptadas a sus realidades específicas. Todo tiene que sincronizarse y homogenizarse con lo nacional. Y lo nacional no está bien hecho, ni razonado, ni pensado, todas son discusiones y decisiones de último minuto, escritas sobre las rodillas, pactadas según los intereses del momento, al vapor.

Lo terrible es que en Yucatán nos está pasando lo mismo, no estamos construyendo nuestras soluciones específicas acordes con nuestras condiciones socioeconómicas, culturales y geográficas específicas. Nos estamos “federalizando”, nos estamos asimilando sin más (sin pensarlo si quiera), a dictados centralizadores de un gobierno federal que va de paso y cuyos grupos de interés no han demostrado ser buenos guiadores del país.

Es curioso, cuando México prosperaba y crecía, cuando parecía que había un milagro mexicano, Yucatán aspiraba a ser más independiente, más autónomo de la esfera nacional. Ahora que México no crece, tiene serios problemas de criminalidad y calidad de sus grupos gobernantes, Yucatán se disciplina y ata al centro. Pareciera que nos queremos divorciar de la federación en tiempos de prosperidad, y casar con ella en tiempos de vacas flacas y mar movido.

Es un tema poco atractivo para discutir, para leer. Es un tema árido, que casi no se ve, pero que puede cambiar nuestro destino y nuestra capacidad de maniobra para tomar las decisiones correctas que sí funcionan aquí y que a nadie le interesan a nivel nacional. Veremos.

[email protected]
Mérida, Yucatán
Lunes 16 de mayo, 2016


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable