de

del

Carlos Escoffié Duarte
Foto: Fabrizio León Diez
La Jornada Maya

Lunes 16 de mayo, 2016

Únicamente Adriana de Jesús Avilez Avilez, diputada de Morena, votó en contra del matrimonio homosexual en Campeche. Al ser cuestionada sobre su decisión, respondió que la reforma “va en contra de la naturaleza”. ¿Es válido argumentar una “naturaleza cognoscible” para definir controversias como ésta? En caso de que sí ¿estamos dispuestos a llevar ese argumento a sus últimas consecuencias?

Desde hace siglos que la definición de la naturaleza de las cosas ha sido relacionada con la moralidad. Aristóteles, por ejemplo, ha sido retomado –con errores- por varios de los opositores a las uniones homosexuales. No pretendo profundizar en las ideas del filósofo griego. Por el momento, bastará identificar que el argumento aristotélico de algún personaje hipotético –digamos, alguien ocupando un curul en el Congreso de algún estado vecino de Yucatán- podría ser el siguiente: 1) la naturaleza del ser humano es que la mujer y el hombre se unan para perpetuar la especie; y 2) la reproducción y la unión heterosexual es una virtud por sí misma al permitir el modelo de familia tradicional.

Supongamos que sí, que el cuerpo de la mujer y el hombre están diseñados para la reproducción –no para el amor, no para la familia tradicional, para la simple supervivencia de la especie. Sin embargo, ese hecho no excluye a la homosexualidad de formar parte de la naturaleza humana. No sólo se trata de recordar que la homosexualidad se encuentra presente en otras especies, sino en que la naturaleza del ser humano es confrontar y redefinir su propia naturaleza. La naturaleza del ser humano es “no ser natural”, por decirlo de un modo.

Pensemos, por ejemplo, en la naturaleza de la etapa reproductiva. El fundamentalismo por la “naturaleza natural” nos diría que una mujer de 11 años que ha tenido su primera menstruación se encuentra ya en edad reproductiva. Por siglos, la procreación se dio entre la pubertad y la adolescencia. ¿Significa que debemos aceptar que niñas de secundaria se embaracen, incluso de hombres mayores? Por supuesto que no. Porque no somos la misma humanidad de aquél entonces. Las dinámicas sociales que hemos construido a voluntad o como efecto secundario han modificado las formas de supervivencia y, sobre todo, de desarrollarnos libre y plenamente. Da igual si en la prehistoria lo “normal” era que niñas de 11 años sean madres. Hoy la posibilidad de una vida mejor, la voluntad reproductiva y el libre desarrollo de la personalidad nos ha llevado a crear el concepto de “pedofilia”, la guste o no a la “naturaleza natural”.

¿Tiene relevancia conocer el origen de la homosexualidad? Por supuesto que sí. Ha sido amplio el debate sobre la posibilidad de su origen genético, postura que personalmente apoyo. Pero supongamos sin conceder que nadie nace homosexual, sino que decide serlo. ¿Qué tendría eso de malo? ¿Acaso no la razón, la experiencia y el reconocimiento como iguales nos hacen valorar más la posibilidad de darles a otros un mejor nivel de vida? ¿Acaso la supuesta “naturaleza natural” del cuerpo –cuya existencia es, repito, totalmente cuestionable- nunca nos ha impedido desarrollar la medicina para prolongar artificialmente la vida? Adán y Eva se vieron desnudos y se vistieron, a pesar de que así habían nacido. Permitir el matrimonio otorga derechos y mayor protección a la dignidad de las personas. La tesis de la “naturaleza natural” no es suficiente para impedirlo. Así que no, diputada. No pongamos palabras en la boca de la naturaleza.

@kalycho
Mérida, Yucatán


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable