de

del

Margarita Robleda
Foto tomada de la web
La Jornada Maya

Jueves 12 de mayo, 2016

Tendría que comenzar diciendo que “Había una vez una ranita que nació en una charca de agua de lluvia y no del agua dura de un pozo. El agua de lluvia es dulce y dulces fueron sus primeros croares, aunque denominados de “protesta”, en aquellos 1968, tiempos del Peace and Love, cuando esta rana, invitaba a cambiar el mundo e inyectarle color. Alumna lectora de El Principito, disfrazó el reclamo y la filosofía en fábula y ¡Zazz! el principito tenía razón: los adultos tan preocupados en manifestarse intelectuales, son incapaces de ver la profundidad en la sencillez por lo que la mandaron de inmediato con los niños; esas cosas que hacen ruido y preguntas y dejan chocolate en las mejillas ajenas.

Así pues y durante muchos, muchos años a través de cuentos, canciones y preguntas la ranita ha brincando de charca en charca ejerciendo su vocación de hacer: lagartijas a las neuronas y cosquillas al corazón. Con brincos más largos llegó hasta charcas con nombres extranjeros, sólo para descubrir que ¡nos parecemos tanto! Los niños y las niñas se conectan enseguida con la que dice y repite en todos los tonos: “vales mucho y mereces respeto”, y los adultos agradecen que una ranita tan dulce como el agua de lluvia venga a cantarles a sus “encomendados”. Y sí, se sorprenden bastante. ¿Viste? Se comentan unos a otros: “Los niños estaban atentos y no les gritó”.

Con los años la rana se fue especializando en niños migrantes, porque sus cuentos fueron publicados en los programas para las escuelas bilingües allende el Río Bravo, pero también con los que se encuentran cruzando el Suchiate, por lo que cada año va una semana a Guatemala y otra a El Salvador; por la pura vergüenza que le dan los hermanos centroamericanos en manos de algunos huérfanos, porque no hay madre que merezca tener semejantes hijos, que los maltrataran en la frontera Sur. Le encanta hacer reír a las mujeres, especialmente a las que viven en los pueblos, ancianas de 30 años que según descubre, pocas veces tienen esa oportunidad en medio de una rutina de horror que padecen a diario. A los jóvenes los descubrió, porque su amigo José Manuel Lladó Zetina, en ese entonces Secretario Técnico de la COESPO de Campeche, conmovido por el alto índice de suicidios y violencia con distintas caras que padecían los jóvenes, pero que él, como funcionario serio, solo tendría que armar como reporte, pero de ninguna manera involucrarse, la convenció a trabajar con ellos. “¡Son nuestros cachorros!” Fueron las palabras mágicas de la invitación a recorrer 150 secundarias y bachilleratos. Y la rana, sin perder la dulzura aprendió a rapear y a roquear y a hablar de los temas que nos importan a todos. Sexo, drogas, consumismo, identidad, comunicación, respeto, ternura…

Si, esta rana llamada Margarita ha recorrido infinidad de charcas. Y desde ahí, ve cosas que luego descubre, con algunos detalles que lo otros pasaron por alto. Quizá es cuestión de ángulos. Como, por ejemplo, la cantidad que productos que se anuncian en la televisión para blanquear los xics, las axilas. Para algunos no tendrá importancia, pero para muchos, por lo que se da cuenta en las charlas, es un dolor muy grande. Una necesidad. Eso, por un lado; por el otro, constatar una industria que tiene doctorado en mercadotecnia y descubrir que nosotros, los simples mortales no tenemos ni siquiera jardín de niños para defendernos.

Me encantará desde este espacio compartir con los lectores de La Jornada Maya, lo que esta Rana ve desde las charcas de aquí y de allá, de las de antes y las de ahora; siempre XUX, alerta, pero rana de charca de agua de lluvia, de agua dulce, la reflexión será siempre en tono de esperanza. Porque a pesar de todo lo que vemos, está convencida de que somos más los buenos y la invitación es a salir del closet y a manifestar nuestra bondad, con más claridad.

Quien iba a decir hace más de 30 años cuando asistí como entusiasta promotora de una prensa libre y comprometida con la verdad y compre dos acciones para apoyar el nacimiento de La Jornada, que un día, desde otra trinchera de ella misma, ahora La Jornada Maya, estaría croando en yucateco: “mare, mare, mare, mare”.

[b][email protected][/b]
[b]Mérida, Yucatán[/b]


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable