de

del

Foto:

Pablo A. Cicero Alonzo
Foto: Rodrigo Arnaíz Nájera
La Jornada Maya

Lunes 9 de mayo, 2016

Podía escribir este lunes el reporte más incisivo, el más combativo. Escribir, por ejemplo, sobre las causas que motivaron la revuelta de los caddies o el asesinato, a sangre fría, de dos ancianos. Podría relatar cómo, este fin de semana, una mujer perdió la vida, acuchillada por su esposo, frente al O´Horán. Pero no. Este inicio de semana me inclino por algo positivo.

Los protagonistas son seis jóvenes. Ninguno pasa de los veintitrés y, sin embargo, han creado un producto capaz de combatir la desnutrición infantil. Estos estudiantes de la carrera de nutrición realizaron trabajo social en la población de Itzincab de Cámara. Ahí se toparon con esa realidad que desgarra y duele. Las cifras duras sobre la desnutrición y anemia en los niños se tornaron en rostros, en nombres propios, en historias particulares.

Trabajaron, sufrieron ahí, viendo cómo, en muchas ocasiones, la pobreza ya había ocasionado estragos irreversibles en los más pequeños, cuyo destino los alejaba irremediablemente de una juventud sana, con las mismas oportunidades que los demás. El hambre sufrida por años marcaba una ruta de enfermedades y dolencias por la que no quedaba más que transitar en dolor y desventaja. Un lastre que nos hace cuestionar el proyecto divino.

Los jóvenes regresaron de esa población, pero ya todo había cambiado. Autoexiliados para siempre de [i]Elysium[/i], se decidieron a hacer algo positivo para la sociedad. Durante seis meses trabajaron en un suplemento alimenticio para esos niños, cuyos nombres se aprendieron y prometieron no olvidar. Esos que los visitaban en sueños y cuyas historias cicatrizaron su alma. Y así nació Meravil, un alimento de frutas, fortificado con los componentes que más le hacen falta a los niños yucatecos. El producto es, según su descripción completa, “un lácteo con puré de fruta adicionada, fortificado con calcio, ácido ascórbico y un complemento polimatoso férrico y vitamina B12”. Haciendo a un lado los tecnicismos, es una súpernatilla con sabor a plátano y cacao. Es cuatro veces más completo que cualquier otro suplemento alimentario comercial, como, por ejemplo, el Ensure. La Meravil, aseguran, es una alternativa que puede ayudar a combatir la desnutrición infantil. Y, además, barata. Su producción cuesta 15 pesos, cantidad que se reduciría si se hace de manera industrial.

La creación de este producto comenzó con la documentación. En ese trabajo, los universitarios llegaron a la conclusión de que la desnutrición y la anemia infantil es grave en Yucatán. Muy grave. Según los más recientes datos del Ranking Nacional de Nutrición Infantil (Ranni), la entidad ocupa el séptimo sitio de los estados con alta prevalencia de desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad. Con esta premisa, pusieron manos a la obra.

La creación de este suplemento llevó cinco meses. El segundo paso fue detectar, por medio de estudios e investigaciones ya publicados, las carencias alimentarias en los niños de Yucatán. Una vez identificadas, se comenzaron a hacer pruebas. No sólo tenía que complementar la dieta de los pequeños; también debían hacerlo con algo que supiera bien. Con este objetivo, el siguiente proceso fue una evaluación sensorial. En esta prueba, conocida como “hedónica”, se detectó la escala de sabores, la textura, el color, la apariencia y la consistencia del producto que ya se comenzaba a gestar. Después se le realizó un análisis bromatológico, para determinar el valor nutricional.

Con los resultados de los estudios en mano se pudo concluir que la súpernatilla ya estaba lista. Y que no sólo era sabrosa, sino que era una eficaz bomba para combatir la desnutrición y la anemia en los niños. Sólo le faltaba el nombre y la imagen. Los futuros nutriólogos eligieron el nombre “Meravil”, maravilla en italiano. Y como lema, “Por una infancia maravillosa”. La imagen de su creación es la un simpático mono, haciendo referencia al sabor y a sus ingredientes. Al fin y al cabo, es a los niños a los que va dirigido.

El esfuerzo de estos seis jóvenes no debe quedar sepultado en la montaña de las malas noticias. Sólo así se demostrará que sí se puede, que sólo hace falta voluntad para intentar cambiar el entorno. Es necesario que sigamos el ejemplo de estos futuros nutriólogos, que no sólo se indignaron, sino que dieron todo de sí para cambiar esa parcela de mundo —y de vida— que les tocó.

****

Los creadores de Meravil son Alan Espinosa Marrón, Seelyna Guadalupe Ramos Narváez, Lilia Guadalupe Perera Franco, Carolina Guadalupe Tamayo Ortega, Luz Denisse Barrios Mercado y Ana Laura Everardo Cortázar, todos del sexto semestre de la licenciatura en nutrición de la Universidad Marista de Mérida. Este producto acaba de ganar el primer lugar nacional en el concurso de emprendedores que se realizó en el marco del XXXI Congreso de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), del 26 al 29 de abril en Puebla.

[email protected]
Mérida, Yucatán


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable