El presidente Andrés Manuel López Obrador informó el jueves que ya dio negativo en la prueba de COVID-19 y está listo para reanudar a plenitud sus actividades. Ocupan un lugar central las mañaneras. ¿Debe reanudarlas? El tema se debate en redes sociales y fue el asunto del sondeo de opinión de esta semana. Los resultados aparecen en la gráfica.
Metodología
El sondeo fue distribuido por redes sociales. Participaron 2 mil 707 personas; en Twitter, 857; en El Foro México, mil 68, y en Facebook, 782
Obvio, sí; las mañaneras son muy importantes y básicas para estar informados.
@liliilvolitacn1 /Querétaro
Es la única manera de conocer la verdad, los medios tradicionales están vendidos.
@Elobsevador /Guadalajara
Frecuentes temas de baja relevancia o reiterativos y mensajes imprecisos o altamente subjetivos que pretenden tendenciar (sic) la opinión publica. Uso de recursos públicos con relativa eficacia.
@arenitadelmar /CDMX
Me gusta la información que nos proporciona nuestro presidente y, sobre todo, cuando desmiente la sarta de mentiras y desinformación de medios de comunicación.
@j75perlop /Puebla
Es un excelente ejercicio de comunicación para darle equilibrio a información porque los medios tradicionales sólo sirven a los intereses del dinero.
@Omargarciar /CDMX
Nunca tuve la oportunidad de conocer el sentir y pensar de un presidente y las mañaneras me permiten ver de manera distinta la vida de nuestro querido México, un México verdadero.
@angelflores58 /Veracruz
El problema es que no hay reglas para reporteros, algunos hablan por consigna, otros por sus reportajes, muchos desconocen la administración pública.
@OctavioVillalv2 /CDMX
Es importante que el gobierno siga informando lo que se hace y desmintiendo la desinformación generada en medios con intereses.
@HugoSiliceo /Morelia
Claro que deben seguir, es lo mejor que le ha pasado a México, tener un presidente honrado, trabajador y que tiene un gran amor por su país y por su pueblo. Es un honor estar con Obrador.
Gabriela Basilio /CDMX
Las mañaneras son un ejercicio democrático; informar no es un acto de proselitismo, sino un derecho de los ciudadanos; si el INE las quiere censurar nos debemos amparar individual y colectivamente.
Octavio Pérez /Cuernavaca
Claro, lo mejor es escuchar directamente del presidente los temas a tratar, así como de los secretarios, sin intermediarios. Me siento informada, más que por los noticieros.
Elizabeth Mejía /CDMX
Me parece que debe enfocarse en temas de mayor relevancia y no debatir con reporteros provocadores.
Ariadne Fontana Carrillo /Colima
Es algo que no había existido: una forma de cuestionar el actuar del gobierno y que diera la cara. No veo la razón por la cual desaparecieran; al contrario, deberían de replicarlo en los estados.
Óscar Trujillo /CDMX
Debe ser precavido, esperar si hay alguna secuela y, de acuerdo con ello, proceder en las mañaneras.
Alejandro Martínez /Oaxaca
Sí. Como contrapeso a los medios defensores de empresarios y oposición corrupta.
Rosa María Núñez /CDMX
El Foro México
Que use cubrebocas y ponga el ejemplo, ya que muchos no creen en el COVID-19, ya que ven a muchos funcionarios que no lo hacen, incluso hacen fiestas incitando a la gente a que no respete las reglas por la pandemia.
José Guillermo Rodríguez R. /CDMX
Puede ser más específico, responder con prontitud y concreción sin abundar en datos que ya ha comentado en ocasiones anteriores. Reducir el tiempo, bastaría con una hora, tal vez hora y media si todos los presentes colaboran en hacer este ejercicio más eficiente.
Hugo Carbajal Aguilar /Zacatepec
Las mañaneras serían óptimas cada semana y más breves lo ideal, para sintetizar los temas.
Carlos Islas Moreno /CDMX
Es la única manera de saber lo que hace el gobierno. Es parte de la democracia: un pueblo debe estar informado.
David Gil Zurita /CDMX
Su ausencia durante dos semanas significó un vacío de información muy sentido. Deben seguir.
Agustín Ramírez Agundis /Celaya
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Correo: [email protected]
Edición: Emilio Gómez
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos e inundaciones
La Jornada / Efe
Partidos opositores tachan a la iniciativa de instaurar un "Estado policiaco"
La Jornada
El nuevo dirigente declaró que entre sus primeras acciones buscará un acercamiento con el gobernador de Yucatán
La Jornada Maya
Los restos, de al menos 500 años de antigüedad, aportarán información sobre los pobladores nómadas de la región
La Jornada Maya