de

del

Tamaulipas no debiera ser un lugar atractivo para emplearse como gobernador del estado. Dos ex mandatarios están en la cárcel, un candidato fue asesinado en plena campaña y el actual, Francisco García Cabeza de Vaca, se encuentra en la mira de la Fiscalía General de la República, que ha solicitado su desafuero a la Cámara de Diputados para luego llevarlo ante un juez a que responda por delitos graves y finalmente encarcelarlo. Los ex gobernadores tras las rejas son Tomás Yarrington, a quien detuvo la Interpol en Italia y se encuentra bajo proceso en Estados Unidos; cuando pague su pena allá será entregado a las autoridades de México. El otro es Eugenio Hernández; está preso en México y tiene un expediente penal en Estados Unidos. Y Rodolfo Torre Cantú, aspirante al gobierno de Tamaulipas, fue asesinado en plena campaña. Todos son priístas. Ahora la fiscalía ha pedido a la Cámara de Diputados el desafuero del panista Francisco García Cabeza de Vaca, acusado de delincuencia organizada, operación de recursos de procedencia ilícita y defraudación fiscal. La jerarquía panista, con Felipe Calderón de frente, saltó a defenderlo. Los cargos deberán ser conocidos en las reuniones de la Cámara de Diputados cuando se discuta si se concede la solicitud de la fiscalía. Debe ser un caso sólido, no puede permitirse el fiscal Alejandro Gertz Manero que se le diluya entre los dedos. El último desafuero fue el promovido por Vicente Fox contra Andrés Manuel López Obrador, cuando era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. La mayoría prianista votó en favor. Las cosas han cambiado. Ahora la Cámara es dominada por Morena y sus aliados. Pero sigue en pie la pregunta: ¿por qué es tan peleada la gubernatura de Tamaulipas que hasta asesinan a los aspirantes? Es un punto de tráfico de drogas, armas y seres humanos de importancia internacional.

 

También te puede interesar: García Cabeza de Vaca se queja de persecución 'de Palacio Nacional'

 

Beyruti, orden de captura

En octubre pasado, Alfredo Cedillo, director de Comunicación Corporativa de GINgroup, envió una carta a La Jornada solicitando que esta sección hiciera una aclaración sobre el presidente del consejo de administración de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez; supuestamente había escrito “aseveraciones falsas y no documentadas que rayan en la calumnia y un posible daño moral". Publiqué su carta, porque respetamos el derecho de réplica. Mi comentario había sido en el sentido de que Beyruti Sánchez encaraba una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera, a cargo de Santiago Nieto. Ayer trascendió que la FGR solicitó y obtuvo de un juez federal una orden de aprehensión contra Beyruti Sánchez, también conocido como “el zar del outsourcing”. De acuerdo con la información que aparece en los medios, Beyruti utilizó esquemas financieros para realizar operaciones con recursos de procedencia ilícita que podrían superar 30 mil millones de pesos, además de incurrir en defraudación fiscal, por lo que en días pasados se judicializó la carpeta de investigación iniciada por la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido).

 

También te puede interesar: Dictan orden de aprehensión contra Beyruti, 'rey del outsourcing'

 

Llega Apple Pay

En un mercado muy competido, con sistemas de pago en que no es necesario el dinero en efectivo, llega Apple Pay a México, el sistema de Apple. El servicio está siendo promovido por los grupo financieros Banorte y Citibanamex, para las tarjetas MasterCard y American Express. Hoy más que nunca, nuestros clientes quieren una opción de pago fácil, segura y sin contacto, escribió en un comunicado Jennifer Bailey, vicepresidenta de Apple Pay. “Trabajamos con bancos, redes de pago y comercios de todo México para habilitar el uso de Apple Pay en las apps y tiendas más importantes del país”.

 

También te puede interesar: Pagar con tu iPhone es una realidad: Apple Pay llega a México

 

Ombudsman Social

La reforma (en pensiones) que aprobó Peña Nieto, como sostiene la 4T, es un verdadero robo. Yo me jubilé en 2011 y se me aplica tal disposición. La ley no es retroactiva, además (la UMA) era para multas y servicios, no para aplicarla en salarios.

David Rebollar Figueroa /CDMX (verificado por teléfono)

R: Los señores ministros de la Suprema Corte les dieron el garrotazo final.

Twiteratti

Cuando el narcoestado perdió la Presidencia seguro encontró dónde resguardarse en algunos estados de la República. Panistas, rompan el pacto #CabezaDeNarco

Escribe Eder Guevara@EderGuevaraM

Twitter: @galvanochoa

FaceBook: galvanochoa

Correo: [email protected]

 

También te puede interesar:

- Derecha, gobernador y delitos

- Dimensionar y combatir la corrupción

 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase