de

del

Normando Medina Castro
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán
La Jornada Maya

Jueves 22 de noviembre, 2018

No hay plazo que no se cumpla y ya inició la cuenta regresiva hacia el inicio del periodo constitucional de Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de México, en medio de gran expectativa que va desde la enorme esperanza de los que menos tienen hasta el temor de los más favorecidos por la política neoliberal, que en nuestro país ha estado marcada por el aumento de la pobreza, desigualdad, violencia, inseguridad, corrupción e impunidad.

La polarización de unos y otros en nada abona a la superación de los graves problemas nacionales que requieren de la participación de todos.

Este sábado 24 y el domingo 25 del mes en curso se llevará a cabo la consulta popular sobre los 10 programas y proyectos de infraestructura planteados por la próxima administración del gobierno federal.

A nadie debe espantar la polémica y las pasiones desbordadas de los partidarios de los que vienen y de los que se van. Siempre existirán intereses distintos y por lo mismo, también visiones y opiniones diferentes. Es parte de la democracia pero, por supuesto, siempre debe imperar la ley y los intereses superiores del pueblo.

Es curioso que los operadores y seguidores de los pocos, muy pocos, privilegiados del sistema político caduco mexicano ignoren que en nuestro país hay más de 60 millones de pobres y que uno de cada cinco habitantes padecen hambre en contraste con 570 personas con 50 millones de dólares o más; 50 personas con 500 millones de dólares o más; 36 mexicanos con mil millones de dólares o más, y 16 billonarios mexicanos enlistados por Forbes este año entre los más ricos del mundo.

¿Cuántas de esas fortunas se obtuvieron de manera honesta, sin influyentismo y con apego a la ley? ¿cuántos cumplen con sus obligaciones fiscales? El SAT cobra a todos los mexicanos el 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta como cuota mínima y hasta un 35 por ciento a los contribuyentes con mayores ingresos. Parte de la paradoja mexicana es que entre más rico y poderoso es una persona más privilegios recibe. Si todos pagaran en razón a sus ingresos habría suficientes recursos para impulsar el desarrollo que implica necesariamente el bienestar de la mayoría.

Ante cientos de militantes poco animados, dice la nota de La Jornada Maya de ayer, Marko Cortés Mendoza rindió protesta como dirigente nacional del Acción Nacional. Entre los asistentes estuvieron los gobernadores de Querétaro, Yucatán, Guanajuato, Tamaulipas, Nayarit, Quintana Roo, Puebla y Veracruz. El nuevo dirigente panista subrayó que su partido no tendrá una actitud de obstrucción ante el nuevo gobierno, pero tampoco de vergonzante colaboración por temor, pragmatismo o conveniencia presupuestal.

Paradógicamente asumió la dirigencia del PAN en el auditorio Manuel Gómez Morín, tras derrotar con el apoyo de los poderosos de su partido al nieto del fundador del blanquiazul que, buscó la dirigencia enfocado más bien en la militancia y con la promesa de volver a los principios y valores que dieron origen a ese organismo político. Seguirán los mismos que llevaron al panismo al lugar que tiene en la actualidad. Aliado del alicaído PRD y mimetizado en muchos sentidos con el agonizante PRI. Por eso no causa sorpresa que en Quintana Roo, dirigentes del PRI como el diputado José Luis González hablen abiertamente de la posibilidad de que PRI y PAN vayan en alianza en las próximas elecciones para enfrentar a Morena.

La prevalencia del ánimo recaudatorio sin enfoque social termina por convertirse en pesada losa sobre las espaldas de los ciudadanos, quizá por esa razón López Obrador ha repetido en varias ocasiones que no creará nuevos impuestos, ni aumentará los existentes y anunció que no tolerará la persecución y el hostigamiento de inspectores hacia la población para exigir, sin criterio adecuado, el pago de contribuciones.

En Quintana Roo los índices de violencia y de inseguridad se han elevado drásticamente, sobre todo en los dos últimos años, y a la par también se han incrementado los retenes. En Chetumal, los retenes son muy frecuentes y se establecen en diversos puntos de la ciudad, para motociclistas, automovilistas, taxistas, etc. Todos enfocados a obligar el pago de algún derecho. Los policías han acabado por convertirse en personajes repudiados por gente honesta y de escasos recursos que se sienten perseguidos por los ánimos recaudatorios. Entretanto la delincuencia sigue campante y cada vez ocasionando más daño a los chetumaleños que viven en medio de una crisis económica que parece ignorada, en los hechos, por sus autoridades.

La secretaria de Finanzas y Planeación de Quintana Roo, Yohanet Torres Muñoz, hizo entrega a la Legislatura local del Paquete Fiscal 2019 por un monto de 33 mil 586 millones de pesos, un incremento del 18.2 por ciento con respecto al vigente. La funcionaria del gobierno PAN-PRD que encabeza Carlos Joaquín indicó que en los dos últimos años se incrementó la recaudación de ingresos propios y se pretende que el próximo año se incremente más.

El paquete fiscal contempla en la ley de impuesto al hospedaje “la obligación de inscribirse en el padrón estatal de contribuyentes y obtener licencia de funcionamiento a aquellos que presten servicios de hospedaje y renta de casa habitación de uso particular”. La nota completa en La Jornada Maya de ayer.

Cozumel cumplió 169 años de existencia en los que ha dado cinco de un total de ocho gobernadores que ha tenido Quintana Roo. Pedro Joaquín, Miguel Borge, Félix González, Roberto Borge y Carlos Joaquín. El lugar que les corresponde en la historia, con el repudio o el agradecimiento de la gente, es muy diferente para cada uno. En fin, son cosas que pasan en nuestro país y en nuestro caribeño estado.

¡HASTA LA PRÓXIMA!

[email protected]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU