de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Exposición Africamericanos
La Jornada Maya

Jueves 23 de agosto de 2018

El viernes subí a mi página de Facebook una noticia acerca de la exposición Africamericanos que el Centro de la Imagen abrió para “explorar el aporte de África en la construcción de la identidad latinoamericana”. Un aporte indiscutible que se ha querido soslayar en la invención de nuestros países por un colonialismo centenario. Como comentario a la nota, mi admirada Martha Recaséns me informó que “hace 500 años arribaron a la región del Caribe los primeros esclavos africanos”, el 18 de agosto de 1518.

Hoy, al pensar en África y en el expolio del que es culpable Occidente, al reconocer la negritud y sus valores no podemos dejar de lado a los refugiados que buscan llegar a Europa y mueren en ese cementerio que es el mar Mediterráneo, bautizado como mare nostrum por los romanos. Pero tampoco podemos olvidar a los refugiados latinoamericanos que cruzan inmensas distancias de nuestro continente, en su mayoría indígenas que tienen como característica formar la parte latinoamericana de esos “condenados de la tierra” a los cuales se refiriera Frantz Fanon.

500 años de esclavitud y mestizaje africanos en nuestras tierras, el dolor de los desplazados entre nosotros, las terribles muertes en el mare eorum, la visión colonialista actual del continente negro como un basurero humano irredimible que, sin embargo, es capaz de darnos escritores de la talla de Chinua Achebe, exigen no sólo denunciar la injusticia sino homenajear a los pueblos originarios de África y América, saqueados y calumniados.

El título de Frantz Fanon, Los condenados de la tierra, es la traducción literal de una parte del primer verso de La Internacional en francés: “Debout, les damnés de la terre!”. En México se suele cantar: “¡Arriba, los pobres del mundo!”. Hoy, el esperanzador imperativo “Debout!” o “¡Arriba!” parece haberse convertido en otro imperativo, doloroso y sangrante: “¡Huyan los pobres del mundo! ¡Busquen refugio en cualquier otro lugar!”

Pero la tragedia de los refugiados también está costando al colonialismo aparentemente triunfal. Occidente se desmorona. La crisis cobra altos réditos a una Europa que teme a los refugiados porque no quiere mirarse en ellos, ni como depredadora ni como descendiente. Y pienso en Chinua Achebe, uno de los escritores africanos más importantes, quizás el fundador de la moderna literatura africana, cuya primera novela, monumental, exige ser leída y cuyo título uso para estas notas: Todo se desmorona. Achebe demuestra que hay una cultura viva en esa África que comenzó a desmoronarse cuando llegó el blanco. Pero el título tampoco es suyo, lo toma de un poema de Yeats: “todo se desmorona; el centro no resiste; se desata en el mundo la absoluta anarquía”. África se desmorona pero también, al mismo tiempo y en relación especular, Occidente se desmorona, y quién mejor que W. B. Yeats para cantarlo.

En 1958 se publicó la novela de Chinua Achebe y en 1975 escribió su ensayo [i]Una imagen de África: racismo en El corazón de las tinieblas[/i] de Conrad. De ese texto implacable tomo la idea del terror que sufre Occidente ante la llegada de los refugiados:

“Occidente parece sufrir ansiedades profundas acerca de la precariedad de su civilización y necesitar reafirmación constante por medio de su comparación con África. (...) África es a Europa lo que el retrato es a Dorian Gray —un portador en quien el amo descarga sus deformidades físicas y morales para poder seguir adelante, erguido e impecable. Por lo tanto, África es algo que debe evitarse, así como el retrato tiene que ser escondido para salvaguardar la arriesgada integridad del hombre.”

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU