de

del

José Ramón Enríquez
Foto: Especial
La Jornada Maya

Miércoles 4 de julio, 2018

La Guerra de Vietnam, aunque triste continuación de la II Guerra Mundial, marcó un profundo corte histórico veinte años más tarde, durante los sesentas y, más específicamente, en el 68. En 1945, tras las dos bombas atómicas que demostraron el poderío norteamericano, Francia quiso recuperar algo de su orgullo colonial en Indochina, pero se topó con una insurgencia interna inesperada bajo el liderazgo heroico de Ho Chi Minh y con el nuevo orden mundial de la Guerra Fría que la sacó literalmente de la jugada. Así, con mucha pena y sin ninguna gloria, Francia abandonó Indochina que pasó a ser conocida como Vietnam, y a volverse un conflicto con protagonistas nuevos, incluido Estados Unidos decidido a frenar el comunismo.

Tras diversos avatares se llegó a la división de los dos Vietnam, como en el caso de las dos Coreas, aunque sin ningún éxito. El conflicto vietnamita fue creciendo en su propio terreno, pero también en territorio estadounidense, hasta volverse una pústula dolorosa y supurante en las mismas calles de un país que había visto la guerra desde lejos y estaba orgulloso de su impoluto way of life.

Fue Kennedy, anticomunista feroz, quien comenzó a enviar tropas para “asesorar” tropas de sus corruptos aliados sudvietnamitas y, al hacerlo, metió a su país, sobre todo a la juventud, en una boca de lobo de repercusiones mundiales. Con Cuba en las narices, ideó otra fórmula para su anticomunismo en América Latina: la Alianza para El Progreso. En este caso envió a la CIA sólo para “asesorar” agentes autóctonos.

A mediados de los sesentas ambas estrategias corroían la moral de los Estados Unidos, costaban dinero y vidas de jóvenes norteamericanos mientras el país no entendía la retórica patriotera de Johnson y Nixon, pero algo percibía de las sombras de McNamara y Kissinger serpenteando por las alcantarillas.

Aunque duraría hasta 1975, en el 68 la Guerra de Vietnam hizo crisis al detonar la lucha por los derechos civiles, incidir en la politización de una nueva izquierda y llevar a los estudiantes a un enfrentamiento sin precedentes en ciudades norteamericanas.

Al cumplirse 50 años del 68 y 200 del nacimiento de un Marx al que se leía tanto en Vietnam del Norte como entre los activistas negros y en los campus universitarios, vale la pena revisar esa Guerra que cimbró al mundo, sobre todo porque Netflix ofrece un documental realmente extraordinario, realizado por Ken Burns y Lynn Novick, que resulta “una crónica épica de 16 horas y en 10 partes” en donde se entrevista a soldados de los cuatro ejércitos (el norteamericano, el de Vietnam del Sur, el del Norte y las guerrillas del Viet Cong), así como a veteranos, políticos en activo, agentes de la CIA, ex presos de guerra como John McCain y muchos protagonistas de todos los bandos.

Bastante sabíamos, pero el documental da sentido a un rompecabezas basado en los errores y en las mentiras de tres presidentes: Kennedy, Johnson y Nixon. Ofrece anécdotas para la reflexión como el hecho de que el primer marine preso en Vietnam del Norte era de origen mexicano, así como también el último marine que abandonó la Embajada en Saigón: las minorías raciales y los blancos pobres fueron la principal carne de cañón.

Una de las razones de conocer la historia es evitar repetirla; sin embargo, el hombre es el animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y los norteamericanos más, pues metieron, apenas con una generación de recambio, a sus jóvenes soldados a la boca del lobo en Afganistán, Irak y toda una región de la que no saben cómo salir sin más muertos aunque ya les resulte insalvable la vergüenza.

[b][email protected][/b]


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU