Roger Mora
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Tulum, Quintana Roo
Domingo 10 de junio, 2018

Los turistas que arriban en transporte hacia la zona arqueológica de Tulum tienen que “surfear” el paso de los vehículos para cruzar al otro extremo.

Diariamente, los turistas se exponen a sufrir un accidente por la falta de infraestructura que ayude al peatón a cruzar de un extremo a otro y que no ponga el peligro su integridad física.

En reiteradas ocasiones, comerciantes de la plaza de artesanías ubicada cerca a la zona arqueológica de Tulum, han manifestado su preocupación por algún accidente que pudiera acontecer, pues al ser una carretera federal, los vehículos circulan a exceso de velocidad.

Rufino Hernández miembro de la sociedad de condóminos y comerciantes de la plaza artesanal en mención, dijo que es importante que se comience a trabajar en infraestructura que no ponga en riesgo la integridad de los visitantes que llegan a la zona arqueológica de Tulum.

De igual forma sostuvo que se han buscado opciones para que los visitantes no corran riesgo al descender de las unidades, como bajar al pasaje en un estacionamiento especial dentro de la zona arqueológica o bien colocar puentes peatonales, opciones “muy acertadas”, pero falta coadyuvar con las autoridades federales por ser de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Asimismo, comentó que los famosos jaladores (personas que atraen al turista) son un problema serio, ya que distraen a los turistas al momento de cruzar la carretera federal y esto podría ser un distractor para el visitante, por lo que de la misma forma expone que las autoridades de fiscalización deberían ordenar está operatividad de estos personajes.

Concluyó diciendo que espera que las autoridades convoquen a los miembros de los comercios establecidos en ese sector, para que les expongan las molestias y preocupaciones que tienen, pues solo así se logran alcanzar resultados favorables.


Lo más reciente

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El oficio de vivir

Andrés Silva Piotrowsky

Centro Contemporáneo del Mayab, antes una decadente oficina, es un ejemplo del Renacimiento Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

Especial: Fauna Nuestra

La Jornada Maya

El tábano amarillo, una fiera que pica

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Las dos caras del diván

Alonso Marín Ramírez

—¿En el mundo hay más tristeza o más felicidad?

Se buscan terrenos baratos

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Se buscan terrenos baratos