Carlos Águila Arreola
Foto: Infoqroo
La Jornada Maya

Cancún, Quintana Roo
Martes 5 de junio, 2018

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en Quintana Roo no hay nada que festejar y sí mucho que lamentar y denunciar, de acuerdo con Gonzalo Merediz Alonso, director de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an, quien denunció que en los últimos 40 años se ha perdido más de la mitad de superficie de manglar en la zona norte.

La pérdida, al igual que un estudio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) al que tuvo acceso [i]La Jornada Maya[/i], se atribuye al desarrollo inmobiliario que dio pie a la creación de cuatro municipios e igual número de comunidades costeras.

En ese sentido, el activista quintanarroense señaló que grandes extensiones de manglar se perdieron a partir de que surgieron los municipios de Benito Juárez, Solidaridad, Tulum y Puerto Morelos, y comunidades costeras como Akumal, Puerto Aventuras, Punta Allen y Sian Ka’an.

Así, desde Isla Mujeres a Chetumal, pasando por el corredor turístico Cancún-Riviera Maya, Bacalar y Lázaro Cárdenas, el multicitado artículo 60 ter de la Ley General de la Vida Silvestre (LGVS), que supuestamente prohíbe tocar el mangle “es letra muerta”.

El estudio Manglares de México, actualización y exploración de los datos del sistema de monitoreo 1970/1980?2015 de la Coordinación de Percepción Remota de la Dirección de Geomática de la Conabio, que en Quintana Roo se aplicó en Punta Maroma y la laguna Chacmuchuc, reportó una ganancia neta de manglar de 854 hectáreas (1.4 por ciento).

“Hicimos una comparación con imágenes de satélite de 1976, y vimos que en ese periodo hasta 2011, había una disminución de alrededor de 55 por ciento de la superficie de manglar, y en el 45 por ciento restante también ha habido alta tasa de fragmentación”, explicó.

Se pasó de tres mil 429 hectáreas (de manglar) a mil 569. “Aquí la pregunta como sociedad es cuánto más podemos darnos el lujo de transformar”, cuestionó.

Gonzalo Merediz atribuyó la pérdida de mangle a la transformación de los terrenos para desarrollos inmobiliarios, hoteleros y turísticos. Afirmó que otra causa menos justificable es la mala planeación en la construcción de caminos, pues no se introduce drenaje adecuado, se corta el ciclo hidrológico, y con los años la vegetación termina muriendo.


Lo más reciente

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz